Después de tres años de trabajo conjunto, AMPER S&C IoT (Sensing & Control), Telpark y el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) han culminado el proyecto Netbuild (Mejora de la Inteligencia en una Red de Edificios). Esta iniciativa ha desarrollado soluciones digitales avanzadas para optimizar la eficiencia energética y aumentar la inteligencia de los edificios, mediante el uso de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y blockchain.

El principal objetivo de Netbuild ha sido crear una plataforma segura, modular y escalable que permita optimizar la gestión de la energía y los recursos en edificios y zonas urbanas. El proyecto ha abordado los desafíos de la transición energética y la digitalización del parque edificatorio, fomentando una interacción más dinámica entre los edificios, los usuarios y la red eléctrica.
Como demostración práctica, IREC desplegó un sistema integral de sensores en el Casal de la Montserratina, en Viladecans (Barcelona), para recopilar datos en tiempo real sobre consumo energético, condiciones ambientales y actividad de los usuarios. Esta información ha sido clave para entrenar y validar algoritmos de predicción, estimar flexibilidad y desarrollar herramientas de gestión energética más fiables, adaptativas y eficientes.
A partir de estos avances, IREC también lideró la implementación del sistema integrado de gestión de energía y el diseño de una nueva metodología dinámica del Indicador de Preparación Inteligente (SRI). Esta herramienta permite evaluar de forma continua el grado de inteligencia de los edificios, facilitando su adaptación a las necesidades reales de los ocupantes y al entorno energético.
Principales logros de Netbuild
Entre los principales logros de Netbuild destacan el desarrollo de una plataforma interoperable para la monitorización y optimización energética en edificios, así como la creación de herramientas predictivas basadas en inteligencia artificial (IA) orientadas a mejorar la eficiencia, el confort y la reducción de emisiones. Además, la validación de la plataforma en un entorno real en Viladecans ha demostrado su aplicabilidad y capacidad de escalabilidad, confirmando su potencial para ser implementada en distintos tipos de infraestructuras.
Asimismo, el proyecto ha logrado el diseño de una arquitectura de gestión flexible y adaptable, capaz de integrarse desde edificios individuales hasta redes de distrito. En conjunto, Netbuild representa un avance decisivo hacia la transformación digital del sector de la edificación, consolidando el papel de la innovación tecnológica en la construcción de ciudades más inteligentes, sostenibles y resilientes.
Además, los resultados del proyecto se han difundido a través de cinco publicaciones científicas y seis presentaciones en conferencias internacionales, reforzando su impacto tanto a nivel tecnológico como académico.