CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Investigadores de Oviedo y Murcia desarrollan una tecnología para proteger dispositivos IoT

Investigadores de Oviedo y Murcia desarrollan una tecnología para proteger dispositivos IoT

Publicado: 31/10/2025

Un equipo de investigadores de la Universidades de Oviedo y la Universidad de Murcia ha desarrollado una tecnología con alcance internacional como solución para proteger los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), garantizando el envío y la recepción de datos de forma segura, incluso en aquellos dispositivos con recursos computacionales muy limitados. La solución ha sido aprobada por el organismo internacional Internet Engineering Task Force (IETF).

Investigadores de las universidades de Oviedo y Murcia desarrollan una tecnología para proteger dispositivos Iot
Dan García, uno de los investigadores que desarrolló el trabajo y profesor del área de Telemática del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo.

La tecnología es fruto de más de una década de investigación, debates técnicos y colaboración internacional en el seno del grupo de trabajo Authentication and Authorization for Constrained Environments (ACE), en el que han participado especialistas de varios países.

Los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) ha sido un ámbito especialmente vulnerable dentro del ecosistema digital actual. El término Internet de las Cosas se refiere a una red de objetos cotidianos que, gracias a sensores y conexiones inalámbricas, pueden comunicarse entre sí a través de la red sin intervención humana. Ejemplos comunes son los termostatos inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos conectados, relojes o vehículos, que funcionan como pequeños nodos digitales dentro de una red global.

Los investigadores que participaron

El trabajo ha sido desarrollado por Rafael Marín López, profesor del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia, y Dan García, del área de Telemática del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. La aportación de estos investigadores permite mejorar la seguridad en las comunicaciones de dispositivos IoT, garantizando el envío y recepción de datos de forma segura, incluso en aquellos con recursos computacionales muy limitados.

Además, estos dispositivos conectados se han integrado de forma natural en la vida diaria de las personas. Gracias a esta integración, han facilitando múltiples tareas del hogar, la industria, el transporte o la sanidad. Sin embargo, su limitada capacidad para incorporar medidas de seguridad robustas los convierte en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Por ello, dotarlos de herramientas que garanticen una comunicación segura es un reto prioritario en el ámbito de la ciberseguridad.

La aprobación de esta solución refuerza el papel de la investigación universitaria en el desarrollo de estándares globales para un uso más seguro de la tecnología.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Ciberseguridad, Cifrado y Privacidad, Edificios Inteligentes, Investigación, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Nice
  • 2N
  • Delta Dore
  • ADITEL
  • Dnake
  • Zumtobel
  • Electrónica OLFER
  • Helvar
  • Gira
  • Ajax Systems
  • Intesis
  • CHERUBINI
  • ROBOTBAS
  • iLOQ
  • inBiot
  • FERMAX
  • Jung Electro Ibérica
  • Simon
  • Dinuy
  • Eltako
  • Schneider Electric
  • Hikvision
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar