Se ha abierto el proceso de selección para conformar el Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial, un grupo de 40 expertos que ejercerán a título personal durante tres años a partir de 2026. Su objetivo será fortalecer la comprensión científica de la inteligencia artificial a nivel global. Este panel ha sido creado por la Asamblea General mediante la resolución 79/325 y estará coordinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El proceso está abierto a candidaturas de todo el mundo, especialmente aquellas con experiencia destacada en IA y campos relacionados. Se valorará la representación geográfica, el equilibrio de género y la inclusión de países con distintos niveles de desarrollo tecnológico. Las solicitudes deben presentarse en inglés antes del 31 de octubre de 2025 a las 23:59 horas, enviando el formulario oficial junto con un currículum vitae de máximo tres páginas al correo electrónico aiscientificpanel@un.org.
Ámbitos de especialización
El Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial busca perfiles con conocimientos avanzados en diversas áreas, incluyendo inteligencia artificial fundamental y aplicada, como modelos generativos, aprendizaje automático, visión por computador, procesamiento de lenguaje natural, robótica, interacción humano, IA, seguridad y alineación, así como aplicaciones científicas e industriales en sectores como salud, clima, movilidad, ciudades inteligentes, internet de las cosas, navegación, redes sociales, software y desinformación.
También se valorará experiencia en evaluación de impacto y gobernanza, abarcando temas como ética, derechos, políticas públicas, estándares, cumplimiento normativo y escenarios prospectivos. Entre las funciones principales del panel se encuentra la publicación de un informe anual con evaluaciones científicas sobre IA, que será presentado en el Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA en Ginebra en 2026 y en Nueva York en 2027. Además, el panel emitirá actualizaciones periódicas a la Asamblea General, elaborará informes temáticos y podrá constituir grupos de trabajo o realizar consultas con expertos externos según sea necesario.
Criterios y reglas de selección
El proceso de selección del Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial será liderado por el Secretario General de la ONU, quien recomendará una lista de 40 expertos que serán designados por la Asamblea General. La elección se basará en tres criterios fundamentales: una experiencia destacada en inteligencia artificial y disciplinas relacionadas, una perspectiva interdisciplinaria que permita abordar los desafíos desde múltiples enfoques, y un equilibrio geográfico y de género que garantice la diversidad en la composición del panel.
Además, se valorará especialmente la representación de distintos niveles de desarrollo tecnológico, incluyendo candidaturas provenientes de países en desarrollo. Las nominaciones presentadas por los Estados miembros serán consideradas de forma prioritaria para asegurar una participación global e inclusiva.
Los nombramientos finales serán realizados por la Asamblea General una vez concluido el plazo de solicitud. El cronograma detallado del proceso de selección, así como la notificación a los candidatos seleccionados, se comunicará posteriormente.
Para preservar la diversidad institucional, no se seleccionarán más de dos personas de la misma nacionalidad o afiliación. Asimismo, no podrán formar parte del panel los empleados del sistema de las Naciones Unidas, garantizando así su carácter independiente.