CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico para smart homes

Nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico para smart homes

Publicado: 07/10/2025

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) residenciales representan una proporción significativa del consumo energético en los edificios, lo que requiere optimizar la gestión energética. Sin embargo, la tecnología de detección de ocupación presenta largos periodos de recuperación de la inversión, problemas de privacidad y un bajo nivel de confort. Además, existe una creciente necesidad de tecnologías más avanzadas que ayuden a regular la calidad del aire interior, además del control energético. En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Hanbat (Corea) ha desarrollado un nuevo método de control inteligente con aprendizaje por refuerzo cuántico (QRL) de variable continua para la gestión de sistemas de climatización residenciales y la energía en el hogar inteligente.

Hogar inteligente.
El nuevo método inteligente basado en aprendizaje cuántico tiene la capacidad de gestionar la climatización en hogares, logrando ahorro energético, confort térmico y control en tiempo real del consumo.

Según los investigadores, el QRL aprovecha los principios de la computación cuántica para gestionar eficientemente espacios de estado y acción de alta dimensión, lo que permite un control más preciso de la climatización en edificios residenciales multizona. Su marco integra la detección de ocupación en tiempo real mediante aprendizaje profundo con datos operativos, incluyendo patrones de consumo energético, datos de control del aire acondicionado y variaciones de temperatura externa.

Además, la tecnología propuesta integra características como refrigeración multizona (para controlar la temperatura de zonas individuales en el edificio) y agrupamiento (para agrupar zonas similares). De esta manera, un único controlador optimiza conjuntamente la comodidad, el coste energético y las señales de carbono en tiempo real.

Los investigadores realizaron simulaciones basadas en datos reales de 26 hogares residenciales durante un período de tres meses. Descubrieron que el control de HVAC QRL supera significativamente a las técnicas convencionales de aprendizaje por refuerzo, así como al algoritmo de optimización de políticas proximales, manteniendo al mismo tiempo el confort térmico, logrando reducciones del 63% y el 62,4% en el consumo de energía, respectivamente, y del 64,4% y el 62,5% en los costos de electricidad, respectivamente.

Aplicaciones del método inteligente con aprendizaje cuántico

El enfoque actual ofrece muchas más ventajas. Es compatible con la modernización y funciona con sensores estándar de temperatura, ocupación y CO₂, así como con equipos y termostatos de climatización comunes. Además, es robusto a la incertidumbre, gestionando fácilmente pronósticos meteorológicos poco fiables, así como limitaciones de ocupación y dispositivos; al tiempo que cuenta con un marco generalizable que puede extenderse desde apartamentos hasta pequeños edificios y microrredes.

Este nuevo método de control inteligente se puede utilizar en termostatos inteligentes y sistemas autónomos de gestión energética doméstica que optimizan la comodidad, las facturas y las emisiones sin necesidad de ajustes manuales ni de la programación de sistemas fotovoltaicos en tejados y baterías domésticas. El sistema también es útil para programas de respuesta a la demanda y de horario de uso de las empresas de servicios públicos con control automatizado.

El control de climatización basado en QRL se puede aplicar, en particular, a escala comunitaria o de campus mediante edificios eficientes que interactúan con la red y centrales eléctricas virtuales (CVE). De esta manera, millones de hogares pueden coordinarse como CVE para estabilizar redes con un alto consumo de energías renovables. También puede garantizar una calidad ambiental interior personalizada dentro de los presupuestos de carbono e integrar opciones avanzadas de control inteligente.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Ahorro Energético, Climatización, Gestión Energética, HVAC, Smart Home

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Ajax Systems
  • Schneider Electric
  • Dnake
  • inBiot
  • CHERUBINI
  • Eltako
  • Simon
  • Hikvision
  • Electrónica OLFER
  • ADITEL
  • Gira
  • Intesis
  • 2N
  • Zumtobel
  • Nice
  • FERMAX
  • Jung Electro Ibérica
  • iLOQ
  • Delta Dore
  • Helvar
  • Dinuy
  • ROBOTBAS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar