CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » El informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ analiza la ciberseguridad en la UE

El informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ analiza la ciberseguridad en la UE

Publicado: 07/10/2025

La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa) ha publicado el informe ‘Panorama de amenazas de Enisa 2025’ (Enisa Threat Landscape 2025), que ha analizado 4.875 incidentes durante un período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. En esencia, este informe proporciona una descripción general de las amenazas y tendencias de ciberseguridad más importantes a las que se enfrenta la UE en el ecosistema actual de ciberamenazas.

Informe panorama de amenazas de Enisa.
El informe de Enisa revela que los ciberataques en la UE se centran en el hacktivismo y el phishing, con la administración pública como sector más afectado y la inteligencia artificial ampliando las amenazas.

Los puntos destacados del informe revelan que los ataques DDoS fueron el tipo de incidente dominante y representaron el 77% de los incidentes denunciados, la mayor parte de los cuales fueron implementados por hacktivistas, mientras que los ciberdelincuentes representan solo una porción menor. Asimismo, el hacktivismo ha representado casi el 80% del número total de incidentes, principalmente a través de campañas DDoS de bajo impacto dirigidas a sitios web de organizaciones de los Estados miembros de la UE, y solo el 2% de los incidentes de hacktivismo resultaron en una interrupción del servicio.

Por otro lado, el ransomware se identifica como la amenaza más impactante en la UE, mientras que el hishing (60%), seguido de la explotación de vulnerabilidades (21,3%) son los dos principales puntos de acceso de intrusión.

Aumento de ciberataques mediante el phising

Basándose en la metodología actualizada del panorama de amenazas de ciberseguridad de Enisa y en un nuevo formato, los hallazgos incluyen tendencias clave actualizadas. En cuanto al método principal de intrusión inicial, el phishing (incluyendo vishing, malspam y malvertising) se identifica como el vector principal, representando aproximadamente el 60% de los casos observados. Los avances en su implementación, como el phishing como servicio (PhaaS), que permite la distribución de kits de phishing listos para usar, indican una automatización que facilita el camino a los atacantes, independientemente de su experiencia.

En estrecha relación con los recientes acontecimientos en la UE, se ha observado un aumento en los ataques contra las ciberdependencias. Los ciberdelincuentes han intensificado sus esfuerzos para aprovechar puntos críticos de dependencia, por ejemplo, en la cadena de suministro digital, para obtener el máximo provecho de sus ataques. Este método permite magnificar el impacto de las acciones al aprovechar la interconexión inherente a los ecosistemas digitales europeos.

Lo que también se destaca es la convergencia entre los grupos de amenazas y la superposición actual en sus tácticas, técnicas y procedimientos (TTP), objetivos, metas, etc. Esto se demuestra mejor con el faketivismo, donde las intrusiones de actores alineados con el Estado emplean características hacktivistas, así como similitudes en las herramientas utilizadas tanto por los grupos de hacktivistas como por los ciberdelincuentes.

La inteligencia artificial modifica el panorama de amenazas

El creciente papel de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tendencia clave innegable en el cambiante panorama de amenazas. El informe destaca su uso como herramienta de optimización para actividades maliciosas, pero también como un nuevo punto de exposición. Los modelos de lenguaje largo (LLM) se están utilizando para mejorar el phishing y automatizar las actividades de ingeniería social.

A principios de 2025, las campañas de phishing respaldadas por IA representaban más del 80% de la actividad de ingeniería social observada en todo el mundo. Los ataques a la cadena de suministro de IA están en aumento. Si bien las actividades de amenaza que involucran IA se centraban en el uso de herramientas de IA de consumo para mejorar las operaciones existentes, los nuevos sistemas maliciosos de IA plantean inquietudes sobre sus capacidades futuras debido al uso generalizado de modelos de IA.

Por último, se ha observado un mayor volumen de ataques hacia dispositivos móviles, centrándose en comprometer dispositivos obsoletos.

Sectores objetivo en la ciberdelincuencia en la UE

El análisis sectorial de amenazas del informe es importante para destacar los objetivos estructurales de la infraestructura crítica de la UE. Encabezando la lista de sectores objetivo en la UE se encuentra la administración pública (38,2%), foco de hacktivismo y grupos de intrusión en el nexo estatal que realizan campañas de ciberespionaje contra entidades diplomáticas y gubernamentales.

En segundo lugar, se encuentra el sector del transporte (7,5%), seguido de las infraestructuras y servicios digitales (4,8%), las finanzas (4,5%) y la industria manufacturera (2,9%). La estrecha correspondencia entre los sectores mejor clasificados y los sectores incluidos en el ámbito de aplicación de la Directiva NIS 2 subraya la importancia de esta. El 53,7% del total de incidentes afecta a entidades esenciales, según la definición de la Directiva NIS 2.

Tres de los cinco sectores más atacados se han mantenido consistentemente en los primeros puestos durante dos años consecutivos, mientras que la administración pública ha experimentado un aumento notable en los incidentes este año, impulsado por el aumento de los ataques DDoS de los hacktivistas.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Análisis de Riesgos, Ciberseguridad, Informes, Inteligencia Artificial, Respuesta a Incidentes, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Eltako
  • Delta Dore
  • Helvar
  • Hikvision
  • Jung Electro Ibérica
  • Simon
  • Nice
  • Dnake
  • Dinuy
  • 2N
  • Zumtobel
  • Ajax Systems
  • FERMAX
  • Electrónica OLFER
  • iLOQ
  • CHERUBINI
  • ADITEL
  • inBiot
  • ROBOTBAS
  • Gira
  • Intesis
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar