CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Un nuevo informe de la UTI analiza los recursos necesarios para obtener conectividad a Internet universal

Un nuevo informe de la UTI analiza los recursos necesarios para obtener conectividad a Internet universal

Publicado: 10/09/2025

El ‘Plan de acción para conectar a la humanidad’, publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI, por sus siglas en inglés) y la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología (CST) del Reino de Arabia Saudita, desvela que para obtener una conectividad universal y efectiva a Internet en 2030 podría requerir una inversión de entre 2,6 y 2,8 billones de dólares a precios actuales. El componente de inversión más importante, de 1,5 billones a 1,7 billones de dólares, se necesita para la infraestructura física, junto con una financiación sustancial para la capacidad humana e institucional, principalmente en los países en desarrollo.

Plan de acción para conectar a la humanidad de ITU.
El ‘Plan de acción para conectar a la humanidad’ analiza los retos, costes estimados y estrategias para disponer de acceso a Internet a nivel mundial.

El informe describe los retos, los costes estimados y las estrategias de colaboración necesarias para garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a Internet, incluida la tercera parte de la población que actualmente se calcula permanece desconectada.

La UTI estima que 2.600 millones de personas siguen excluidas del mundo digital, y que la conectividad está estrechamente vinculada a los niveles de desarrollo socioeconómico. En 2024, se estima que el 93% de la población de los países de ingresos altos utilizaba Internet, frente a solo el 27% en los países de ingresos bajos.

Principales costes de la conectividad

Los principales costes destacados en el informe incluyen la infraestructura digital (1,5 billones a 1,7 billones de dólares), con el despliegue de redes de fibra en zonas urbanas y sus alrededores, redes inalámbricas fijas 4G en zonas rurales y satélites en los lugares más remotos.

La asequibilidad supondría un coste de 983.000 millones de dólares, destinado a reducir el coste de los teléfonos inteligentes y de los servicios de banda ancha, tanto fijos como móviles. Esto es fundamental para que las personas y los hogares de todo el mundo, especialmente los de las regiones de bajos ingresos, puedan permitirse conectarse y mantenerse online.

Una inversión de 152.000 millones de dólares sería para las competencias digitales. Según el informe, la conectividad por sí sola no es suficiente, las personas deben tener las competencias necesarias para utilizar Internet eficazmente. Por último, la modernización del reglamento y la creación de entornos políticos costaría 600 millones de dólares. Si bien esto representa el componente de coste más pequeño, frena la transformación digital y mantiene las otras brechas.

Recomendaciones para acelerar la inclusión digital a nivel mundial

Como se destaca en el ‘Plan de acción para conectar a la humanidad’, los avances mundiales en materia de conectividad han sido desiguales, y los 46 países menos adelantados del mundo han quedado muy rezagados debido a los obstáculos financieros, los conocimientos técnicos limitados y la falta de fiabilidad de la infraestructura.

El informe concluye con recomendaciones para acelerar la inclusión digital en todo el mundo, incluida la utilización de las escuelas como puertas de acceso a Internet, la inversión en infraestructura energética en África y la mejora de la recopilación de datos a nivel subnacional.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Banda Ancha, Competencias Digitales, Digitalización, Fibra Óptica, Financiación, Informes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • ROBOTBAS
  • Electrónica OLFER
  • FERMAX
  • Ajax Systems
  • Nice
  • iLOQ
  • Gira
  • ADITEL
  • CHERUBINI
  • 2N
  • Schneider Electric
  • Eltako
  • Intesis
  • Zumtobel
  • Dinuy
  • inBiot
  • Dnake
  • Delta Dore
  • Hikvision
  • Simon
  • Helvar
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar