CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » Los aeropuertos de EE.UU. utilizan un sistema de inspección de seguridad de paso del MIT

Los aeropuertos de EE.UU. utilizan un sistema de inspección de seguridad de paso del MIT

Publicado: 08/08/2025

Desde el 2024, los aeropuertos de todo Estados Unidos utilizan Hexwave, un sistema de inspección de seguridad de paso, basado en tecnología de imágenes por microondas desarrollada en el Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Para permitir una detección más eficiente de multitudes no estructuradas y garantizar la seguridad pública, los investigadores han desarrollado un sistema de imágenes de alta resolución capaz de escanear a las personas y sus pertenencias mientras caminan.

Sistema de inspección de seguridad de paso para aeropuertos.
El sistema emite ondas que rebotan en el cuerpo de la persona y regresan a las antenas para ser procesadas y generar una imagen de la persona u objetos que se porten.

Los escáneres actuales crean un contorno corporal tridimensional genérico y sin rasgos distintivos que revela cualquier arma oculta, metálica o no metálica, u otros artículos prohibidos. Exigir que las personas se detengan, se quiten la ropa y las pertenencias, y posen para los escaneos impide el flujo de tráfico en aeropuertos y otros lugares altamente poblados, como estadios, centros comerciales, estaciones de transporte público y escuelas.

En este contexto, el MIT creó un prototipo de generador de imágenes por microondas, que consiste en un conjunto de antenas instaladas en paneles planos, funciona bajo el mismo principio fundamental que los escáneres corporales existentes: ondas de radio de baja energía (menos potentes que las transmitidas por un teléfono celular) se transmiten desde las antenas hacia el cuerpo de una persona y se reflejan en la piel y en cualquier objeto oculto. Las ondas reflejadas regresan a las antenas y son procesadas por una computadora para crear una imagen, que luego el personal de seguridad revisa para identificar posibles amenazas ocultas.

Gestión de flujos de sujetos en movimiento

La novedad de la invención del laboratorio reside en su capacidad para gestionar discretamente un flujo constante de sujetos en movimiento, midiendo cada sujeto con gran rapidez (en decenas de milisegundos) y reconstruyendo imágenes de microondas 3D de cada sujeto a velocidad de vídeo. Para cumplir con los exigentes requisitos de los aeropuertos, el equipo del laboratorio desarrolló un conjunto de antenas rentable y algoritmos eficientes de reconstrucción de imágenes. En comparación con los sistemas existentes, el generador de imágenes de microondas 3D del laboratorio funciona 100 veces más rápido con el mismo hardware.

En 2023, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) empezó a evaluar Hexwave como posible sustituto de los detectores de metales empleados en la supervisión de pasajeros en las filas de TSA PreCheck. Tras las pruebas para la validación del sistema, los aeropuertos de Estados Unidos iniciaron la implementación de Hexwave en 2024 para cumplir con el mandato de control de empleados de la TSA antes del plazo establecido para abril de 2026.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Aeropuertos, Cámaras de Seguridad, Detector, Seguridad Personal, Seguridad Técnica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Zumtobel
  • Gira
  • Hikvision
  • Jung Electro Ibérica
  • Eltako
  • FERMAX
  • Tedee
  • Nice
  • 2N
  • ADITEL
  • Ajax Systems
  • iLOQ
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • Simon
  • Intesis
  • Dinuy
  • Helvar
  • ROBOTBAS
  • inBiot
  • Delta Dore
  • Dnake
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar