Las últimas estadísticas de telecomunicaciones en España, publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para mayo de 2025, reflejan el continuo avance de la banda ancha fija y la fibra óptica. Según los datos, la banda ancha fija sumó 67.835 nuevas líneas durante mayo, alcanzando un total de 19,1 millones. Esto representa una proporción de 38,9 líneas por cada 100 habitantes, cifra que supera a la del año anterior, que fue de 37,2.

La tecnología de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) siguió consolidándose como la opción predominante, con 97.392 nuevas altas en mayo y un total de 17,2 millones de líneas. En este segmento, Movistar sumó el 33% de las conexiones FTTH, lo que equivale a 5,7 millones de líneas. Mientras tanto, las tecnologías DSL y HFC continuaron perdiendo presencia, con reducciones de 10.397 y 24.154 líneas respectivamente.
La cuota de mercado sigue concentrada en los tres operadores principales: Movistar, Vodafone y MASOrange, que reúnen el 82,4% de las líneas de banda ancha fija. Estos tres grupos mantienen su dominio en un mercado que experimenta una progresiva migración hacia la fibra óptica.
Servicios minoristas y telefonía móvil en España
En el ámbito de los servicios mayoristas, el mes finalizó con 4.361.872 líneas de NEBA local. Las líneas NEBA de acceso indirecto totalizaron 1,04 millones, todas ellas empleando fibra óptica como soporte tecnológico principal.
En lo relativo a telefonía móvil, en mayo de 2025 se registraron 55,17 millones de líneas de voz con acceso a Internet, lo que representa un incremento interanual del 5,1%. El parque total de líneas móviles activas llegó a los 61,88 millones y la penetración aumentó hasta las 126,1 líneas por cada 100 habitantes, mejorando en 3,4 puntos respecto al año anterior. Movistar, Vodafone y MASOrange concentraron el 86,6% de las líneas móviles.
En cuanto a la portabilidad, se realizaron 509.485 cambios de operador móvil, un 0,7% más que en el mismo mes del año anterior. Movistar y DIGI cerraron con saldo neto positivo, mientras que Vodafone, MASOrange y el conjunto de los operadores móviles virtuales (OMV) tuvieron saldos negativos.
Por último, las líneas M2M (máquina a máquina) alcanzaron los 17,16 millones, lo que supone un crecimiento del 42,7% en comparación con mayo de 2024.