La protección de datos y la seguridad informática son prioridades para 2N, que ha implementado la autenticación multifactor (MFA) en su plataforma de gestión My2N y en la aplicación My2N. Con esta medida, integradores de sistemas y administradores de propiedades pueden gestionar accesos y configuraciones de usuarios en el ecosistema 2N, beneficiándose de un nivel de seguridad reforzado.

Aunque el uso de la autenticación multifactor en My2N no es obligatorio, se recomienda activarla para reducir riesgos y proteger la información confidencial. La función MFA se encuentra disponible para los administradores de sitios y empresas dentro de la plataforma, y proporciona una barrera adicional especialmente para cuentas que tienen mayores privilegios. Esta medida forma parte de la estrategia de modernización en la gestión de identidades y accesos.
Acceso seguro y gestión avanzada en My2N
El sistema de autenticación multifactor de My2N permite a los usuarios activar la función por medio de aplicaciones comunes de autenticación, como Google Authenticator o Microsoft Authenticator. Tras la configuración, cada vez que se realiza un inicio de sesión o se modifican datos sensibles, los usuarios deben ingresar un código generado por la aplicación, reforzando así la verificación en cada acceso.
Durante el proceso de activación de la MFA, los usuarios pueden crear y guardar códigos de recuperación, útiles en caso de que pierdan acceso a la aplicación autenticadora. Esto facilita el mantenimiento de la seguridad incluso ante incidentes inesperados.
La autenticación multifactor está completamente integrada también en la aplicación My2N, lo que hace posible un inicio de sesión protegido tanto desde computadoras de escritorio como desde dispositivos móviles.
Administración centralizada de usuarios y credenciales
Como parte de una estrategia a largo plazo, la MFA es solo una de las herramientas dentro del nuevo sistema de gestión de identidades (IMS) de My2N. Esta solución, además de reforzar la autenticación, proporcionará administración centralizada de usuarios y credenciales, lo que mejora el control de accesos y permite una mayor escalabilidad.
Entre las próximas funciones que planea integrar 2N, destaca la protección API mediante OAuth2 para socios integradores y el inicio de sesión único (SSO) basado en SAML, aumentando el control sobre quién accede al portal My2N.