Con un presupuesto total de 11,1 millones de euros, la Generalitat Valenciana tiene abierta una nueva convocatoria de ayudas para proyectos de inversión en materia de equipamiento y obras de rehabilitación en el ámbito de los servicios sociales. Algunas de las acciones subvencionables son la instalación de sistemas de telecomunicaciones, sistemas de alarma de protección contra robos o la instalación de ascensores. El objetivo de estas ayudas es reforzar la red pública de atención social, apoyando tanto a los ayuntamientos como a las entidades del tercer sector. El plazo para acceder a estas ayudas se prolongará durante 20 días hábiles, a contar desde el pasado 24 de junio, por lo que se cerrará la próxima semana.

Estas subvenciones, publicadas en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), están estructuradas en tres ámbitos. Por un lado, ayudas para equipamiento de centros en funcionamiento, que se concederán durante la anualidad 2025, y, por otra parte, dos líneas de ayudas para rehabilitación o reforma de los centros, que podrán tener carácter plurianual y abarcar las anualidades 2025-2026, con el fin de poder ejecutar la inversión en un plazo adecuado.
Como novedad, se han incorporado dos criterios para la puntuación de las solicitudes. El primero, denominado criterio DANA, prioriza a los municipios y entidades sociales afectados por la gota fría (DANA) para reforzar los centros que necesitan nuevo equipamiento o rehabilitaciones. El segundo criterio otorga mayor puntuación a los municipios más pequeños, facilitando la rehabilitación de centros existentes y la creación de nuevos centros de día para personas mayores.
Modernización de las infraestructuras sociales
Las ayudas están dirigidas a mejorar y modernizar infraestructuras sociales ya existentes, especialmente aquellas que atienden a personas mayores, personas con diversidad funcional, infancia en situación de riesgo y otros colectivos vulnerables. Podrán solicitarlas tanto los municipios de la Comunidad Valenciana como entidades sociales sin ánimo de lucro que presten servicios de carácter social.
Entre las actuaciones subvencionables destacan la instalación de cables y material eléctrico, sistemas de telecomunicación, antenas y sistemas de alarma de protección contra robos; instalación de extintores automáticos de incendios y alarmas contra incendios, la adquisición de equipamiento y mobiliario para centros sociales, la ejecución de obras de rehabilitación o mejora en edificios ya construidos, así como intervenciones que incrementen la accesibilidad o adecúen los espacios a las necesidades específicas de los usuarios.
También se incluyen en la financiación los gastos técnicos asociados a la elaboración y dirección de los proyectos, así como la adquisición de tecnologías de apoyo o herramientas que favorezcan la autonomía y la atención personalizada.
Las ayudas cubren un porcentaje del coste total del proyecto, que varía según el tamaño de la población beneficiaria, con subvenciones que alcanzan hasta el 100 % para municipios de menos de 5.000 habitantes. La cuantía máxima por solicitud puede llegar hasta los 500.000 euros, lo que supone una oportunidad significativa para renovar o ampliar recursos materiales sin sobrecargar los presupuestos locales o de las entidades sociales.