La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha divulgado los datos del sector de las telecomunicaciones correspondientes al mes de abril de 2025. Estas estadísticas reflejan que la banda ancha fija sumó 63.652 nuevas líneas en abril, situándose en un total de 19,04 millones. Esto supone un índice de 38,8 líneas por cada 100 habitantes, frente al 37,1 de hace un año.

La tecnología de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) continúa expandiéndose, con 89.232 altas más y un total de 17,1 millones de conexiones. El grupo formado por Movistar, Vodafone y MASOrange suman el 82,6% de las conexiones de banda ancha fija. Movistar mantiene el 33,1% de estas líneas de FTTH con 5,7 millones de clientes.
En contraste, las soluciones basadas en tecnologías DSL y HFC siguen perdiendo usuarios, al reducirse 9.807 y 21.788 líneas, respectivamente. Además, las líneas NEBA local alcanzaron los 4,29 millones, mientras que las de acceso indirecto NEBA superaron los 1,12 millones, predominando la fibra óptica. Por otro lado, las conexiones de tipo M2M, utilizadas principalmente para comunicaciones máquina a máquina, llegaron a los 15,82 millones, mostrando un crecimiento interanual del 32,9%.
Líneas fijas y móviles
Por último, el mes finalizó con 17,56 millones de líneas de telefonía fija, con un aumento de 27.326 respecto al mes anterior. Hubo 94.796 portabilidades de números fijos durante abril, lo que supone un descenso del 13,5% en comparación interanual.
El número de líneas móviles activas alcanzó los 61,72 millones, lo que supone una proporción de 125,8 líneas por cada 100 habitantes, un incremento de 3,3 puntos respecto al año anterior. En este contexto, los principales operadores —Movistar, Vodafone y MASOrange— concentraron el 86,8% del total de líneas.