La Comunidad de Madrid invertirá más de 653 millones de euros para ejecutar el proyecto de la Ciudad de la Justicia, que se construirá en Valdebebas (Madrid). El nuevo complejo judicial será más grande, accesible y ágil, y dispondrá de edificios inteligentes.

En cuanto a la digitalización, se configurarán edificios inteligentes a los que se incorporarán los mayores avances en justicia digital, robotización e inteligencia artificial. Estos procesos permitirán agilizar la labor de los funcionarios en su beneficio y el de los ciudadanos y profesionales.
Todos los edificios de la Ciudad de la Justicia serán un referente en accesibilidad y eficiencia energética, diez puntos por debajo del nivel de consumo cero marcado por la Unión Europea. Además, tendrán establecidos recorridos diferenciados y protegidos para que víctimas y acusados no se encuentren cara a cara durante su paso por el complejo.
Más de 470.000 m² de superficie construida
Las obras comenzarán este próximo junio y tendrán un plazo de 36 meses, para unificar 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por Madrid. Serán más de 470.000 m² de superficie construida, con 40.000 m² de zonas verdes y edificios emblemáticos e inteligentes, incluyendo cubiertas vegetales, jardines verticales o edificios donde predominará la luz natural en su interior para un consumo energético mínimo.
A menos de 10 minutos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, la Ciudad de la Justicia de Madrid se levantará en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas y albergarán los 378 órganos jurisdiccionales del partido judicial de Madrid. Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 30% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años.
En 2026 estarán finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia. Al año siguiente el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que estará lista en 2028, coincidiendo prácticamente con la llegada del Metro a Valdebebas según las previsiones estadísticas.
Ubicación de los diferentes edificios
Una gran plaza de 13.500 m², con zonas verdes, una gran fuente y aparcamiento para bicicletas, dará la bienvenida a los ciudadanos y profesionales que acudan a ella. En primer lugar, se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cuyo diseño singular lo convertirá en imagen y emblema de todo el recinto. A ambos lados, la Audiencia Provincial, dividida en dos edificios unidos en su planta segunda por una sala de macrocausas con un aforo de 200 personas.
A continuación, una gran avenida central de casi 10.000 m² comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. En ellos se ha priorizado la luz natural y la amplitud para facilitar la organización del trabajo.
Desde el 8 hasta el 16 de mayo el público podrá conocer la maqueta en la Real Casa de Postas, con visitas de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y a partir de ese día se trasladará al vestíbulo del intercambiador de Valdebebas donde quedará expuesta de manera permanente.
La reproducción del proyecto, de casi siete metros de longitud, cuenta con una pantalla con toda la información sobre la Ciudad de la Justicia de Madrid. A través de un montaje de iluminación incorporado en los edificios se puede conocer dónde estarán ubicadas las sedes del TSJM, la Audiencia Provincial, la Fiscalía Provincial, el Decanato y el resto de los órganos jurisdiccionales.