La supervisión y el control de las fluctuaciones de la temperatura y la humedad interiores son una tarea crucial, por lo que los museos luchan por encontrar un equilibrio entre garantizar la supervivencia a largo plazo de sus colecciones y proporcionar acceso público a las mismas. En este contexto, el proyecto SMARTMUS-E tiene el objetivo de garantizar la conservación de las colecciones de los museos y, al mismo tiempo, optimizar el consumo de energía. Para ello, propone una metodología sólida para analizar las fluctuaciones de temperatura y humedad en los museos.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto SMARTMUS-E propone una metodología relativamente sencilla para evaluar hasta qué punto se pueden ampliar los puntos de ajuste de temperatura y humedad relativa sin comprometer la conservación. Al combinar el análisis de la degradación de los materiales con la supervisión medioambiental, el proyecto pretende revolucionar los esfuerzos de conservación y la eficiencia energética en los museos de todo el mundo.
El método propuesto por SMARTMUS-E permitiría evaluar los cambios en los materiales de forma objetiva. Los profesionales de la conservación podrán estimar la seguridad del entorno museístico en los edificios históricos, lo que les proporcionará los conocimientos necesarios para adaptarse al cambio climático. También podrán optimizar el consumo energético permitiendo fluctuaciones más amplias pero seguras de la temperatura y la humedad relativa en los museos con sistemas de aire acondicionado mecánico.
Técnicas analíticas sobre los cambios de temperatura y humedad
Los investigadores del proyecto incluirán el desarrollo de nuevos enfoques analíticos utilizando técnicas de vanguardia como la espectrometría de masas por movilidad iónica y la cromatografía de fluidos supercríticos-espectrometría de masas para evaluar mejor cómo se comportan las obras de arte bajo el estrés de las fluctuaciones de temperatura y humedad relativa.
Asimismo, combinarán técnicas analíticas más comúnmente utilizadas en el campo del patrimonio cultural como la espectroscopia infrarroja, esto permitirá caracterizaciones más detalladas de los cambios materiales y su relación con el entorno del museo.
En los próximos meses, SMARTMUS-E también planea desarrollar un análisis de series temporales del clima histórico dentro de los museos de estudio de caso y su relación con el clima exterior. Esto se considera un paso fundamental para obtener información sobre el impacto potencial del cambio climático en la conservación de las colecciones. Por el momento, el proyecto ha colocado muestras de maquetas de pinturas al óleo en diferentes edificios históricos y está monitorizando los entornos y realizando los primeros análisis químicos.
El proyecto SMARTMUS-E está liderado por la Universidad Palacký (República Checa) y cuenta con dos socios: Galería de la Academia de Italia y la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. El proyecto comenzó en agosto de 2023 y se prevé que finalice en enero de 2026. Además, cuenta con una financiación de más de 200.000 euros procedentes del programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea.