CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » La Universidad de Binghamton crea una planta artificial que purifica el aire interior y genera energía

La Universidad de Binghamton crea una planta artificial que purifica el aire interior y genera energía

Publicado: 24/10/2024

Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton (EE.UU.) ha desarrollado una planta artificial capaz de purificar el aire interior. Esta planta artificial puede alimentarse del dióxido de carbono del ambiente, emitir oxígeno e incluso generar un poco de energía.

Planta artificial purificación del aire interior.
La planta artificial es capaz de reducir el 90% de los niveles de dióxido de carbono y generar alrededor de 140 microvatios de energía.

Para realizar la fotosíntesis, esta planta artificial utiliza la luz interior, logrando una reducción del 90% en los niveles de dióxido de carbono, superando con creces la reducción del 10% observada con las plantas naturales.

Los investigadores utilizaron cinco células solares biológicas y sus bacterias fotosintéticas para crear una hoja artificial. Sin embargo, se dieron cuenta de que el concepto tenía implicaciones más amplias, por lo que construyeron la primera planta con cinco hojas y probaron sus tasas de captura de dióxido de carbono y su capacidad de generación de oxígeno.

Generación de energía para cargar dispositivos pequeños

En cuanto a la generación de energía, esta planta artificial tiene la capacidad de producir alrededor de 140 microvatios, siendo un beneficio secundario. Sin embargo, los investigadores van a trabajar en mejorar la tecnología para lograr una salida mínima de más de 1 milivatio. Además, quieren integrar un sistema de almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio o supercondensadores. El objetivo es utilizar la electricidad generada por la planta artificial para cargar teléfonos móviles u otros dispositivos pequeños.

Otras mejoras podrían incluir el uso de múltiples especies de bacterias para garantizar la viabilidad a largo plazo y el desarrollo de formas de minimizar el mantenimiento, como sistemas de suministro de agua y nutrientes.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Calidad de Aire, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Seguridad Personal, Sistemas de Suministro Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • 2N
  • Electrónica OLFER
  • CHERUBINI
  • Tedee
  • ADITEL
  • inBiot
  • Hikvision
  • ROBOTBAS
  • Fermax
  • Delta Dore
  • Eltako
  • Dinuy
  • Jung Electro Ibérica
  • Sensonet Ingeniería
  • iLOQ
  • OPENETICS
  • Helvar
  • Gira
  • Schneider Electric
  • Zumtobel
  • Simon
  • Intesis
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar