CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El proyecto Prometheus creará un chip para el procesamiento de señales ópticas en el borde de la red

El proyecto Prometheus creará un chip para el procesamiento de señales ópticas en el borde de la red

Publicado: 20/09/2023

El proyecto europeo Prometheus tiene como objetivo construir un circuito integrado fotónico multipropósito que ofrecerá un procesador fotónico unificado. De esta forma, el proyecto intentará cerrar la brecha entre la computación cuántica y la bioinspirada mediante el desarrollo de una plataforma común que integre los puntos fuertes de ambos paradigmas.

Chip proyecto Prometheus.
El chip multipropósito aprovechará los conceptos emergentes como redes de picos, computación de reservorios, redes ópticas convolucionales y redes neuronales cuánticas.

Este chip multipropósito es la plataforma óptima para aprovechar conceptos emergentes como redes de picos, computación de reservorios, redes ópticas convolucionales y redes neuronales cuánticas. El objetivo final es abordar dos aplicaciones clave impulsadas por la industria: procesamiento de imágenes de alta velocidad para aplicaciones biomédicas/industriales (citometría/escaneo láser) y procesamiento de señales ópticas en el borde de la red. Esta plataforma también desbloqueará módulos generadores de números aleatorios cuánticos (QRNG) y como una función física fotónica no clonable (PUF) cibersegura.

Asimismo, el chip, que incluye componentes activos junto con electrónica de alta velocidad, representará una ventaja fundamental de actuar como un procesador neuromórfico y, al mismo tiempo, proporcionará una autenticación basada en hardware y características de seguridad derivadas de la generación de claves cuánticas, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Plataforma Promethes

La base de la plataforma Promethes estará compuesta por un paquete electroóptico, que evolucionará desde el limbo de prueba de concepto hasta un motor integrado híbrido neuromórfico/cuántico independiente. Este chip versátil permitirá la realización de arquitecturas neuromórficas, como redes neuronales de picos a gran escala mediante la explotación de la multiplexación de señales y la velocidad de disparo de GHz, redes fotónicas convolucionales basadas en el tiempo, máquinas de estado líquido y entrenamiento en chip.

La plataforma se utilizará como un generador aleatorio cuántico integrado y como una función física no clonable, agregando confiabilidad de la capa física y características de seguridad novedosas. Los chips de Prometheus serán evaluados, en términos de consumo, precisión, velocidad y versatilidad, en un conjunto de aplicaciones exigentes que van desde el procesamiento de imágenes ultrarrápido para citometría de flujo y visión artificial, la ecualización de señales y la autenticación en enlaces ópticos de alta velocidad hasta generación y distribución de claves cuánticas.

El proyecto Prometheus está liderado por Ipronics Programmable Photonics (España) y cuenta con un consorcio compuesto por ocho entidades procedentes de Grecia, Dinamarca, Bélgica, Italia, Francia y Alemania. El proyecto comenzó en septiembre de 2022 y finalizará en agosto de 2025 y dispone de un presupuesto de 3.830.019 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Chips, Energías Renovables, Inteligencia Artificial, Microelectrónica, Semiconductores, Supercomputación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Zennio
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Eltako
  • Dnake
  • Delta Dore
  • Gira
  • Helvar
  • Ajax Systems
  • Nice
  • ADITEL
  • 2N
  • Schneider Electric
  • Tedee
  • iLOQ
  • Simon
  • Intesis
  • Jung Electro Ibérica
  • Zumtobel
  • Dinuy
  • CHERUBINI
  • Hikvision
  • Electrónica OLFER
  • FERMAX
  • ROBOTBAS
  • inBiot
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar