CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El NICT crea un sistema que transmite, enruta y conmuta ondas de terahercios de alta velocidad

El NICT crea un sistema que transmite, enruta y conmuta ondas de terahercios de alta velocidad

Publicado: 08/06/2023

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) y sus socios de proyecto han desarrollado un sistema para la transmisión, el enrutamiento y la conmutación transparentes de señales de ondas de terahercios de alta velocidad a diferentes ubicaciones. El sistema supera las desventajas de las comunicaciones por radio en la banda de terahercios, como la alta pérdida de espacio libre, la penetración débil y la cobertura de comunicación limitada, allanando el camino para el despliegue de comunicaciones de terahercios en redes más allá de 5G y 6G.

NICT, sistema transmisión de ondas de terahercios de alta velocidad.
Concepto de relé transparente y conmutación de señales de ondas de terahercios mediante conversión óptica directa de terahercios y control de longitud de onda óptica.

La alta pérdida de espacio libre y la débil penetración siguen siendo cuellos de botella, lo que dificulta la transmisión de señales a largas distancias, como de exteriores a interiores o en entornos con obstáculos. La transmisión y el enrutamiento transparentes de señales de terahercios entre diferentes ubicaciones son cruciales para superar estas desventajas y expandir la cobertura de comunicación.

Además, el estrecho ancho de haz de las señales de terahercios dificulta obtener una comunicación ininterrumpida cuando los usuarios se están moviendo, ya que el cambio de señal de terahercios entre diferentes direcciones y ubicaciones es crucial para mantener la comunicación con los usuarios finales. También es importante encender y apagar la emisión de señales de terahercios a intervalos adecuados para ahorrar energía y reducir las interferencias.

Para solventar estos problemas, los investigadores han desarrollado una nueva tecnología que incluye un modulador óptico de baja pérdida, desarrollado para la conversión directa de señales de ondas de terahercios en señales ópticas, y una tecnología inalámbrica de fibra adaptativa, para la conmutación ultrarrápida de señales de terahercios.

Funcionamiento del nuevo sistema

En el sistema, las señales de terahercios se reciben y se convierten directamente en señales ópticas utilizando dispositivos de conversión óptica de terahercios con moduladores ópticos de baja pérdida. Las señales de onda de luz de los láseres sintonizables se envían a los moduladores, y los enrutadores de longitud de onda se encargan de enrutar las señales a diferentes puntos de accesos donde se asignan longitudes de onda específicas.

En los puntos de accesos, las señales ópticas moduladas se vuelven a convertir en señales de terahercios mediante convertidores de terahercios ópticos. Las señales de terahercios se pueden cambiar a diferentes puntos de accesos cambiando las longitudes de onda de los láseres sintonizables, los cuales se pueden controlar de forma independiente, y la cantidad de puntos de accesos que pueden generar simultáneamente señales de terahercios es igual a la cantidad de láseres sintonizables activos.

En los resultados del proyecto se ha demostrado el éxito de la conversión directa de una señal de onda de terahercios de 32 Gb/s en la banda de 285 GHz a una fibra óptica y su relé transparente y la conmutación a diferentes puntos de accesos en períodos de tiempo ultracortos.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Banda Ancha, Fibra Óptica, IoT, Supercomputación, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Zumtobel
  • CHERUBINI
  • inBiot
  • Tedee
  • Simon
  • Dnake
  • Eltako
  • Electrónica OLFER
  • FERMAX
  • Intesis
  • Delta Dore
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • Nice
  • 2N
  • Hikvision
  • Dinuy
  • Gira
  • iLOQ
  • Ajax Systems
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar