CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Las ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua se abren a consulta pública

Las ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua se abren a consulta pública

Publicado: 26/05/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado a consulta pública el proyecto de orden por el que se modifican las bases reguladoras de la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, para la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua; y se aprueba la segunda convocatoria en concurrencia competitiva (2023) de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.

Perte digitalización del agua.
El plazo para el envío de propuestas, observaciones y sugerencias estará abierto hasta el 9 de junio.

El plazo para el envío de propuestas, observaciones y sugerencias está abierto hasta el próximo 9 de junio; mientras que la publicación final en el BOE de las bases se espera realizar durante el mes de julio, iniciándose la presentación de los proyectos en octubre de este año.

Esta segunda convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 200 millones, está destinada a proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua abarcando desde el abastecimiento en alta, distribución, saneamiento y depuración con el objetivo claro de mejorar el conocimiento de los usos del agua, reducir las pérdidas, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el gasto energético e impulsar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía y los diferentes entes públicos y privados involucrados en las diferentes fases del ciclo urbano. Además, se incluyen iniciativas para facilitar a operadores y titulares de los servicios el cumplimiento y la adaptación a nuevos desafíos normativos en materia de agua.

Cuantía de las subvenciones

Para esta segunda convocatoria, se establece una reserva de crédito de 60 millones de euros. Si no se agotan se acumularán a la línea general para aquellas solicitudes cuyo ámbito territorial, bien como agrupación o bien de forma individual, integre a más de cinco municipios.

Por otro lado, el conjunto de actuaciones financiables se dividirá en tres bloques: de planificación (tipo A), de implementación de acciones de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de información (tipo C).

No obstante, en esta segunda convocatoria se amplía la definición de las actuaciones tipo A incluyéndose ahora el apoyo a toda la preparación de planes de emergencia frente a sequías, planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento y protocolos de vigilancia, entre otros.

También se refuerza el impulso a la creación de plataformas digitales para la comunicación final con el usuario final y alcanzar así estándares de excelencia en materia de transparencia, todo ello en línea con los objetivos últimos del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.

Incremento de actuaciones subvencionables

Además, esta convocatoria no sólo mejora la intensidad de la ayuda pudiendo ser ahora de hasta el 100%, sino que incrementa la intensidad de las ayudas en actuaciones que se realicen en municipios de hasta 20.000 habitantes frente a los 5.000 habitantes de la convocatoria anterior.

Las ayudas oscilarán entre un millón y 10 millones de euros por proyecto como norma general, cantidad que variará en función del número de habitantes de los municipios en los que tengan lugar las actuaciones.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Digitalización, Eficiencia Energética, Gestión de Agua, PERTE, Smart Buildings, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • FERMAX
  • Hikvision
  • Gira
  • Helvar
  • iLOQ
  • Electrónica OLFER
  • Zumtobel
  • Eltako
  • 2N
  • Delta Dore
  • inBiot
  • Simon
  • Nice
  • Schneider Electric
  • Dinuy
  • OPENETICS
  • Tedee
  • ROBOTBAS
  • CHERUBINI
  • Intesis
  • ADITEL
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar