CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » El MIT crea una nueva cámara que detecta pulsos de terahercios para aplicaciones de seguridad

El MIT crea una nueva cámara que detecta pulsos de terahercios para aplicaciones de seguridad

Publicado: 09/11/2022

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo tipo de cámara que puede detectar pulsos de terahercios rápidamente, con alta sensibilidad y a temperatura y presión ambiente. Esta cámara podría utilizarse en múltiples aplicaciones como en el escaneo de seguridad en los aeropuertos, en el control de calidad industrial e incluso en las observaciones astrofísicas, entre otras.

Cámara terahercios del MIT.
La ilustración muestra la iluminación de terahercios (curvas amarillas en la parte superior derecha) incidiendo en el nuevo sistema de cámara, donde estimula los puntos cuánticos dentro de los agujeros a nanoescala para emitir luz visible, que luego se detecta utilizando un chip basado en CMOS como los de las cámaras digitales.

La nueva cámara tiene la capacidad de capturar simultáneamente información sobre la orientación o polarización de las ondas en tiempo real. Esta información se puede utilizar para caracterizar materiales que tienen moléculas asimétricas o para determinar la topografía superficial de los materiales.

El nuevo sistema utiliza partículas llamadas puntos cuánticos que pueden emitir luz visible cuando son estimuladas por ondas de terahercios. Posteriormente, la luz visible puede ser registrada por un dispositivo que es similar al detector de una cámara electrónica estándar e incluso puede verse a simple vista.

El equipo produjo dos dispositivos diferentes que pueden funcionar a temperatura ambiente: uno utiliza la capacidad del punto cuántico para convertir pulsos de terahercios en luz visible, lo que permite que el dispositivo produzca imágenes de materiales; y el otro produce imágenes que muestran el estado de polarización de las ondas de terahercios.

Estructura de la nueva cámara

La nueva cámara consta de varias capas hechas con técnicas de fabricación estándar como las que se usan para los microchips. Una matriz de líneas paralelas de oro a nanoescala, separadas por rendijas estrechas, se encuentra sobre el sustrato; encima hay una capa del material de puntos cuánticos emisores de luz; y encima hay un chip CMOS que se usa para formar una imagen. El detector de polarización, llamado polarímetro, utiliza una estructura similar, pero con ranuras en forma de anillo a nanoescala, lo que le permite detectar la polarización de los haces entrantes.

En los experimentos del equipo, el dispositivo pudo detectar pulsos de terahercios a niveles de baja intensidad que superaron la capacidad de los grandes y costosos sistemas actuales. Los investigadores demostraron las capacidades del detector al tomar imágenes iluminadas con terahercios de algunas de las estructuras utilizadas en sus dispositivos, como las líneas doradas nanoespaciadas y las rendijas en forma de anillo utilizadas para el detector polarizado, demostrando la sensibilidad y resolución del sistema.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Investigación, Seguridad Técnica, Videovigilancia

BUSCADOR
Colaborador
  • KNX Association
Patrocinio Oro
  • Airzone
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • Schneider Electric
  • NodOn
  • Vimar
  • Hikvision
  • Qvadis
  • Fermax
  • CHERUBINI
  • Normagrup
  • Sontay
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • Tyco
  • Jung Electro Ibérica
  • 2N
  • ROBOTBAS
  • Alfred Smart
  • ABB
  • Dinuy
  • MOBOTIX
  • Eltako
  • Zumtobel
  • Ecolum
  • ADITEL
  • Sensonet Ingeniería
  • Intesis
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar