CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El MIT realiza un estudio sobre los algoritmos de control de congestión de la red de datos

El MIT realiza un estudio sobre los algoritmos de control de congestión de la red de datos

Publicado: 08/08/2022

Cuando los usuarios quieren enviar datos a través de Internet más rápido de lo que la red puede manejar, puede ocurrir una congestión. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) muestra que siempre habrá un escenario de red en el que al menos un remitente casi no recibe ancho de banda en comparación con otros remitentes, es decir, no se puede evitar un problema conocido como ‘hambre’.

Estudio MIT.
Los investigadores creen que habría que encontrar o desarrollar algoritmos que no sean convergentes con el retraso para poder eliminar la congestión de la red de datos.

Las computadoras y los dispositivos que transmiten datos a través de Internet dividen los datos en paquetes más pequeños y usan un algoritmo especial para decidir a qué velocidad se envían esos paquetes. Estos algoritmos de control de congestión buscan descubrir y utilizar completamente la capacidad de red disponible mientras la comparten de manera justa con otros usuarios que pueden estar compartiendo la misma red. Estos algoritmos intentan minimizar el retraso causado por los datos que esperan en las colas de la red.

Los investigadores del MIT no pudieron encontrar un algoritmo de control de congestión tradicional que pudiera evitar la inanición, pero puede haber algoritmos en una clase diferente que podrían prevenir este problema. Su análisis también sugiere que cambiar la forma en que funcionan estos algoritmos, de modo que permitan mayores variaciones en la demora, podría ayudar a prevenir la inanición en algunas situaciones de red.

Control de la congestión

El envío de paquetes demasiado lento hace un uso deficiente del ancho de banda disponible, pero enviarlos demasiado rápido puede sobrecargar la red y, al hacerlo, los paquetes comenzarán a perderse. Estos paquetes deben reenviarse, lo que genera demoras más prolongadas. Los retrasos también pueden ser causados ​​por paquetes que esperan en las colas durante mucho tiempo.

Los algoritmos de control de congestión utilizan las pérdidas de paquetes y los retrasos como señales para inferir la congestión y decidir la velocidad de envío de los datos. Pero Internet es complicado y los paquetes pueden retrasarse y perderse por motivos no relacionados con la congestión de la red.

Incluso si un algoritmo de control de congestión mide el retraso a la perfección, no puede diferenciar entre el retraso causado por la congestión y el retraso causado por el jitter. El retraso causado por el jitter es impredecible y confunde al remitente. Debido a esta ambigüedad, los usuarios comienzan a estimar la demora de manera diferente, lo que hace que envíen paquetes a velocidades desiguales.

Pruebas de los algoritmos

Los investigadores alimentaron su modelo matemático a una computadora, le dieron una serie de algoritmos de control de congestión de uso común y le pidieron a la computadora que encontrara un algoritmo que pudiera evitar la inanición, usando su modelo.

En las pruebas se utilizaron todos los algoritmos que conocían los investigadores y algunos nuevos que crearon, dando como resultado que algunas personas obtenían todo el ancho de banda y al menos una persona no conseguía básicamente nada.

Con estos resultados, los investigadores definieron una clase de algoritmos que denominan algoritmos convergentes de retardo, con los que demostraron que siempre sufrirán hambre bajo su modelo de red. Todos los algoritmos de control de congestión existentes que controlan el retraso (que los investigadores conocen) son convergentes al retraso.

La conclusión a la que han llegado es que si bien todos los algoritmos que probaron fallaron, puede haber otros algoritmos que no son convergentes con el retraso y que podrían evitar la inanición. Esto sugiere que una forma de solucionar el problema podría ser diseñar algoritmos de control de congestión que varíen el rango de retraso más ampliamente, por lo que el rango es mayor que cualquier retraso que pueda ocurrir debido a la fluctuación en la red.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Big Data, Control de Acceso, Inteligencia Artificial, IoT, Redes de Datos, Software

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CHERUBINI
  • Dinuy
  • iLOQ
  • ADITEL
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • Sensonet Ingeniería
  • Delta Dore
  • Schneider Electric
  • Fermax
  • Hikvision
  • OPENETICS
  • Eltako
  • 2N
  • Intesis
  • inBiot
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • Gira
  • Simon
  • Zumtobel
  • Tedee
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar