CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » La Universidad de Colima en México analiza cómo afectan los materiales orgánicos a las señales de radio

La Universidad de Colima en México analiza cómo afectan los materiales orgánicos a las señales de radio

Publicado: 05/08/2022

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (México) ha analizado cómo las señales de radio son atenuadas o disminuidas en función del fenómeno de absorción de los materiales orgánicos y ha identificado qué materiales orgánicos absorben mayor cantidad de espectro de microondas.

Gráfica.
Gráfica del comportamiento de diferentes materiales orgánicos como arroz, sandía, piña, coco, limón, papaya y plátano.

El estudio demostró que todos los materiales tienen una reacción con respecto a las señales de microondas cuando están siendo radiados. Algunos de los materiales reflejan o rebotan la señal, otros la absorben y otros la refractan y/o las difractan.

Por ejemplo, un router con wifi que transmite a 1 watts de potencia de un edificio a otro y en medio hay un árbol, la señal llegará de 0.5 watts, pero si hay neblina, podría solo llegar de 0.2 watts, ya que los cuerpos de agua como ríos, lagunas, mares y océanos degradan la señal y ésta no llega de forma correcta al receptor debido a que las partículas de agua afectan e interfieren la propagación.

Permitividad dieléctrica

Este descubrimiento ha sido gracias a otra investigación complementaria, que identificó la permitividad dieléctrica de materiales orgánicos en el espectro de las microondas y usó cáscaras de coco, limón, papaya, arroz, sandía, piña, y plátanos deshidratados, molidos y tamizados, específicamente.

Esos compuestos orgánicos, de manera separada, fueron colocados en cavidades resonantes, en las que se instaló una antena de radiación electromagnética, con portamuestras de cristal para cada uno de los materiales orgánicos. También se utilizó un equipo analizador de redes vectoriales que permitía realizar mediciones y transmitir lo que le sucedía a la onda que se encontraba encerrada en las cavidades resonantes.

Al cerrar las cavidades resonantes, se generó un vacío dentro de los tubos, provocando que la señal pudiera rebotar en el interior. Los resultados de las mediciones mostraron que cada vez que la onda pasaba por cada uno de los elementos orgánicos, ésta se iba degradando, pudiendo identificar qué materiales orgánicos reducen más la señal y cuáles menos.

Los resultados de ambas investigaciones permitirán desarrollar diferentes aplicaciones, como insertarlos en los edificios para absorber las microondas o controlar la radiación de las señales de radio, así como ayudar a los ingenieros o diseñadores de redes a seleccionar las mejores ubicaciones de transmisiones, con el fin de proporcionar una mejor señal a los usuarios.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Materiales Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • 2N
  • Jung Electro Ibérica
  • inBiot
  • Zumtobel
  • Fermax
  • Hikvision
  • Dinuy
  • Gira
  • Helvar
  • Tedee
  • ROBOTBAS
  • Eltako
  • ADITEL
  • Delta Dore
  • Sensonet Ingeniería
  • Intesis
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • iLOQ
  • Electrónica OLFER
  • OPENETICS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar