CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Los bancos de pruebas federados del proyecto Fed4FIRE+ permiten probar las nuevas tecnologías de Internet de próxima generación

Los bancos de pruebas federados del proyecto Fed4FIRE+ permiten probar las nuevas tecnologías de Internet de próxima generación

Publicado: 16/06/2022

Para poder ofrecer un buen servicio y nuevas aplicaciones, el proyecto europeo Fed4FIRE+ ofrece una federación de bancos de pruebas de Internet de próxima generación (NGI), proporcionando instalaciones abiertas, accesibles y confiables. Empresas, organizaciones, universidades, centros tecnológicos y cualquier entidad que esté inmerso en el desarrollo de una nueva tecnología NGI ha tenido la oportunidad de poder probarla en uno de los 19 bancos de pruebas que dispone Fed4FIRE+.

Logo Fed4FIRE+.
El proyecto Fed4FIRE+ proporciona una federación de bancos de pruebas de Internet de próxima generación.

Con una inversión de 11.654.262 euros, de los cuales 9.899.375 son financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el proyecto Fed4FIRE+ está liderado por el Centro Microelectrónico Interuniversitario (Bélgica) y dispone de un consorcio compuesto por 25 participantes procedentes de Francia, Alemania, Grecia, Suiza, España, Reino Unido, Polonia, Irlanda y Dinamarca. La presencia española está representada por la Universidad de Málaga, la Universidad de Cantabria, la Fundación i2CAT y la compañía Atos España. Esta iniciativa comenzó en enero de 2017 y finalizará a finales de junio de 2022.

Banco de pruebas.
El proyecto cuenta con 19 bancos de pruebas para probar la tecnología 5G, IoT, cloud, big data o wireless, entre otras.

Durante 66 meses, las actividades del proyecto se agrupan en tres ciclos principales: ciclo de innovación, donde las actividades llenan el vacío técnico que falta para mejorar el rendimiento, la facilidad de uso y las capacidades técnicas de la federación y las herramientas Fed4FIRE existentes; el ciclo económico, que desarrolló y publicó el marco inicial de ventanilla única para crear un mercado abierto; y el ciclo de experimentación mediante convocatorias abiertas estándar Fed4FIRE+.

Objetivos del proyecto

En concreto, el proyecto Fed4FIRE+ persigue cuatro objetivos científicos y técnicos: unas instalaciones abiertas, accesibles y confiables, capaces de soportar una amplia variedad de diferentes comunidades de investigación de Internet; procesos experimentales simples, eficientes y rentables; mayor confiabilidad de las instalaciones, y sostenibilidad de las infraestructuras experimentales.

Ciclos del proyecto.
Las actividades del proyecto Fed4FIRE+ se agrupan en tres ciclos principales: innovación, económico y experimentación.

Para respaldar la administración, monitorización y confiabilidad del ciclo de vida de los experimentos, el proyecto ha establecido un marco de federación común mediante el desarrollo, la adaptación y la adopción de herramientas.

Los bancos de prueba del proyecto están federados con Fed4FIRE+ de forma ligera o avanzada. La forma ligera ofrece acceso a los recursos del banco de pruebas mediante la exposición de una API basada en web. Aunque esta opción no permite un control total sobre los recursos individuales del banco de pruebas, garantiza un acceso unificado a los experimentadores.

Respecto a la forma avanzada, el banco de pruebas está completamente integrado en la federación para que los experimentadores puedan interactuar con su experimento durante todas las etapas del ciclo de vida del mismo (selección de recursos, creación de instancias, control, monitorización, etc.). Esta opción requiere la implementación de la API de Federación AM (interfaz de programación de aplicaciones de administrador agregado).

Banco de pruebas federados

Las instalaciones de los 19 bancos de pruebas se enfocan en diferentes tipos de investigación relacionadas con redes y en diferentes comunidades de servicios y aplicaciones, como redes ópticas, redes inalámbricas, redes definidas por software, computación en la nube, computación en la niebla, aplicaciones de ciencia de datos, ciudades inteligentes, etc.

Bancos de pruebas conexión.
Los bancos de pruebas están interconectados, por lo que se pueden realizar pruebas más complejas.

Uno de estos bancos de pruebas es el IoT Lab, una plataforma para la investigación sobre el potencial del crowdsourcing y el IoT para investigaciones y experimentos multidisciplinarios con más interacciones con el usuario final.

IoT Lab está compuesto por diferentes bancos de pruebas de IoT ubicados en Europa: Grecia, Suiza y Reino Unido. Estos bancos de pruebas están federados dentro de IoT Lab y Fed4FIRE mediante SFA Wrap. El servidor principal de IoT Lab se ejecuta en Ginebra e incluye las diferentes bases de datos requeridas. Los usuarios de la plataforma IoT Lab, investigadores o público, acceden a los servicios online que ofrece el servidor IoT Lab a través del sitio web y la aplicación móvil.

Esquema IoT-Lab.
El IoT Lab permite a los usuarios acceder a los servicios online del laboratorio a través de su página web o aplicación móvil.

Por su parte, Netmode es un banco de pruebas wifi perteneciente a la Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA). Este banco consta de 20 nodos compatibles x86 colocados en interiores en un entorno de oficina.

De estos 20 nodos, 18 nodos consisten en una placa alix3d2 con dos interfaces IEEE 802.11 a/b/g, un puerto ethernet de 100 Mbit, dos interfaces USB y un dispositivo de almacenamiento de tarjeta flash de 1 GB; y los otros dos nodos son más potentes, aplican una CPU Intel Atom, un disco duro de 250 GB y proporcionan dos interfaces 802.11 a/b/g/n y una interfaz gigabit ethernet.

Tecnología w-ilabt.
El banco de pruebas w-iLab.t incorpora redes operativas como WLAN o teléfonos DECT, así como un cuarto de servicio no tripulado.

Para la experimentación de redes sensores y wifi, el proyecto Fed4FIRE+ dispone del banco de pruebas w-iLab.t, ubicado en Gante (Bélgica), que se compone de dos implementaciones separadas: w-ilab y w-iLab.t Zwijnaarde. En la oficina de w-iLab trabaja gente y hay redes operativas como WLAN o teléfonos DECT instalados, mientras que en la oficina w-iLab.t Zwijnaarde se puede encontrar un cuarto de servicio no tripulado y tiene muchas menos interferencias de radio externa.

Estos bancos de pruebas y los 16 restantes ofrecen múltiples espacios para poder experimentar, probar y validar las nuevas tecnologías del Internet de próxima generación. Además, una de las ventajas de este proyecto es la interconexión de los bancos de pruebas, lo que permite a los profesionales poder probar sus tecnologías en diferentes espacios.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Ciencia de Datos, Economía Circular, Horizonte 2020, Investigación, IoT, Redes de Datos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • 2N
  • Eltako
  • CHERUBINI
  • Intesis
  • Electrónica OLFER
  • Sensonet Ingeniería
  • Helvar
  • Zumtobel
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • iLOQ
  • inBiot
  • Hikvision
  • Delta Dore
  • Fermax
  • Dinuy
  • OPENETICS
  • Simon
  • Tedee
  • Gira
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar