CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El Programa Unico repartirá 155 millones para mejorar la conectividad en edificios, industria y empresas

El Programa Unico repartirá 155 millones para mejorar la conectividad en edificios, industria y empresas

Publicado: 17/03/2022

Con el objetivo de reforzar el acceso a la conectividad en todo el territorio y mejorar las conexiones de banda ancha ultrarrápida en las áreas de concentración económica y las empresas, el Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de 155 millones de euros con carácter finalista a las comunidades autónomas, correspondiente al periodo 2022-2023, para avanzar en el desarrollo de tres iniciativas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales (Unico): Industria y Empresas, Bono Social y Edificios.

Programa Unico-banda ancha.
Una de las tres iniciativas del programa será Unico-Edificios que contará con una dotación de 40 millones de euros en 2022 y de 20 millones en 2023.

El Programa Unico-Edificios permitirá mejorar las instalaciones de telecomunicaciones en las edificaciones construidas antes del año 2000. La dotación es de 40 millones de euros para 2022 y de 20 millones para 2023, y se distribuye en función del número de edificios mencionados.

Con estas ayudas se busca contribuir al objetivo de 13.600 edificios que hayan mejorado la infraestructura común de redes de conectividad con el fin de convertirlas en redes de muy alta capacidad.

Las comunidades y ciudades autónomas contarán con márgenes de flexibilidad para adaptar los programas a las necesidades de cada región, siempre que estén alineadas con el cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Asimismo, deberán establecer sistemas de gestión independientes que faciliten el control de la ejecución de las ayudas y visibilizar que corresponden a programas financiados con fondos de recuperación.

Mejora de la conectividad en la industria y empresas

Respecto a Unico-Industria y Empresas, este programa cuenta con un presupuesto de 75 millones de euros para el periodo 2022-2023 con la finalidad de reforzar la conectividad en polígonos, centros logísticos y áreas de concentración de actividad económica situados en zonas blancas o grises. El objetivo es que 1.600 pequeños polígonos industriales y ámbitos empresariales alcancen una velocidad de conectividad de 1 Gigabit.

Esta iniciativa incluirá tanto el despliegue de banda ancha a 300 Mbps, escalables a 1 Gbps, como la interconexión de los centros o instalaciones entre sí para facilitar el acceso de altas prestaciones a redes en proyectos de digitalización sectoriales de carácter innovador.

En concreto, la asignación prevista para 2022 es de 25 millones de euros y para 2023 de 50 millones, tras los 25 millones del ejercicio de 2021. La distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo con los criterios de extensión del territorio y del número de empresas en las comunidades autónomas.

Bonos para familias vulnerables

Por su parte, el Programa Unico-Bono Social tiene un presupuesto de 10 millones de euros para cada año, al igual que en 2021. Esta iniciativa contempla la creación de un bono social que permita contratar o mejorar la conexión a banda ancha fija, con una velocidad mínima de 30 Mbps, para personas o familias vulnerables. Existirá una limitación de un bono por unidad familiar y persona con una cuantía máxima de 240 euros al año.

Pueden colaborar aquellos operadores que presten servicio en todas o en alguna de las autonomías. El reparto se ha realizado de acuerdo al número de familias en riesgo de pobreza con el objetivo de conceder un mínimo de 125.000 bonos para la adquisición de un paquete de conexión de banda ancha con la tecnología más adecuada.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Banda Ancha, Construcción Sostenible, Digitalización, Eficiencia Energética, IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Dinuy
  • Gira
  • Eltako
  • Intesis
  • Schneider Electric
  • Tedee
  • inBiot
  • Helvar
  • Hikvision
  • Delta Dore
  • Fermax
  • OPENETICS
  • 2N
  • iLOQ
  • Sensonet Ingeniería
  • Simon
  • Jung Electro Ibérica
  • Electrónica OLFER
  • CHERUBINI
  • ADITEL
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar