CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Control de un entorno de realidad virtual mediante la interpretación de las expresiones faciales

Control de un entorno de realidad virtual mediante la interpretación de las expresiones faciales

Publicado: 09/03/2022

Un equipo de investigadores internacionales de Australia, Nueva Zelanda e India están buscando nuevos usos a la tecnología de reconocimiento facial. En su investigación están utilizando la expresión de una persona para manipular objetos en un entorno de realidad virtual sin el uso de un controlador de mano o un panel táctil.

Realidad virtual.
A través de las expresiones faciales, personas con discapacidad podrían ejecutar acciones en la realidad virtual.

En este trabajo, dirigido por la Universidad de Queensland, los expertos en interacción humano-computadora utilizaron técnicas de procesamiento neuronal para capturar la sonrisa, el ceño fruncido y la mandíbula apretada de una persona y usaron cada expresión para desencadenar acciones específicas en entornos de realidad virtual.

Uno de los investigadores de la Universidad de Australia del Sur ha destacado que el sistema se ha diseñado para reconocer expresiones faciales a través de un auricular EEG.

Cada una de las expresiones faciales comunes como la ira, felicidad y sorpresa se han capturado e interpretado en el entorno de la realidad virtual para generar una acción concreta. Por ejemplo, la sonrisa activa el comando ‘mover’, fruncir el ceño se asocia al comando ‘detener’, y apretar los dientes corresponde al comando ‘acción’.

Captura de las expresiones faciales

Los investigadores diseñaron tres entornos virtuales: feliz, neutral y aterrador, y midieron el estado cognitivo y fisiológico de cada persona mientras estaban inmersos en cada escenario.

Mediante la reproducción de tres expresiones faciales universales: una sonrisa, el ceño fruncido y un apretón de dientes, exploraron si los cambios en el entorno desencadenaban una de las tres expresiones, en función de las respuestas emocionales y fisiológicas.

Por ejemplo, en el ambiente feliz, los usuarios tenían la tarea de moverse por un parque para atrapar mariposas con una red. El usuario se movió cuando sonrió y se detuvo cuando frunció el ceño.

En el entorno neutral, los participantes tenían la tarea de navegar por un taller para recoger los artículos esparcidos por todas partes. La mandíbula apretada desencadenó una acción, en este caso recoger cada objeto, mientras que los comandos de inicio y detención del movimiento se iniciaron con una sonrisa y el ceño fruncido.

Se emplearon las mismas expresiones faciales en el entorno aterrador, donde los participantes navegaban por una base subterránea para disparar a los zombis.

Casos de uso

Además de proporcionar una forma novedosa de usar la realidad virtual, la técnica también permitirá que las personas con discapacidades, incluidos los amputados y aquellos con enfermedades de las neuronas motoras, interactúen con las manos libres en la realidad virtual, sin necesidad de usar controladores.

Los investigadores dicen que la tecnología también puede usarse para complementar los controladores de mano donde las expresiones faciales son una forma más natural de interacción.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Accesibilidad, Biometría, Realidad Virtual, Reconocimiento Facial

BUSCADOR

Colaborador

  • KNX Association

    Patrocinio Plata

    • DoorBird
    • Zennio

      Patrocinio Bronce

      • Sensonet Ingeniería
      • ABB
      • Delta Dore
      • Tyco
      • 2N
      • Dinuy
      • Alfred Smart
      • Normagrup
      • Electrónica OLFER
      • Fermax
      • Legrand
      • ROBOTBAS
      • Hikvision
      • Hager
      • Schneider Electric
      • NodOn
      • Zumtobel
      • Eltako
      • Intesis
      • Jung Electro Ibérica
      • ADITEL
      • MOBOTIX
      • Qvadis
      • Vimar
      • Simon

        Sobre CASADOMO

        CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

        Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

        AUDITADO POR OJD

        CASADOMO está auditado por OJD Interactiva.

        TRÁFICO WEB (durante último mes auditado disponible):


        SUSCRIPTORES NEWSLETTER (promedio diario durante último mes auditado disponible):

        COPYRIGHT

        ©1999-2021 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

        Portales de Grupo Tecma Red:

        • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
        • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
        • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
        • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
        • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
        • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar
         

        Logo Grupo Tecma Red

        Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta