CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Los investigadores de Imdea Networks crean un dispositivo de comunicación inalámbrica sin batería

Los investigadores de Imdea Networks crean un dispositivo de comunicación inalámbrica sin batería

Publicado: 21/01/2022

Un grupo de investigadores de Imdea Networks Institute (Madrid) ha desarrollado un nuevo dispositivo, denominado PassiveLiFi, que permitirá la creación de sistemas de comunicación inalámbrica sostenibles. PassiveLiFi aplica dos tecnologías emergentes: LiFi y retrodispersión por radiofrecuencia (RF), y se podrá utilizar en las viviendas, ciudades e incluso la agricultura inteligente.

Muhammad Sarmad Mir, Estudiante de doctorado en IMDEA Networks.
Muhammad Sarmad Mir, investigador de Imdea Networks, con el prototipo de PassiveLiFi.

Se espera que más de 64 billones de dispositivos IoT se encuentren desplegados en 2025, los cuales operarán con baterías, que tienen un gran impacto medioambiental. En este contexto, este proyecto permitirá hacer realidad la fabricación de dispositivos de comunicación sin baterías, sin afectar al rendimiento de comunicación y los servicios IoT.

Señales RF y LiFi

Para ello, los investigadores de Imdea proponen que los dispositivos IoT operen con la energía provista por diodos emisores de luz (Light Emitting Diodes, LEDs) o cualquier otra fuente de luz, y que los datos se envíen modulando estos LEDs, un concepto llamado LiFi. Mientras que para la vuelta de los datos, los dispositivos IoT aplicarían la reflexión y modulación de señales RF presentes en el entorno, una técnica de transmisión de bajo consumo energético llamado retrodispersión por RF.

“Las células solares se han utilizado ampliamente para captar energía. En este trabajo, damos un paso más y demostramos que pueden utilizarse de forma eficiente y simultánea como fuente de captación de energía y receptor de comunicaciones. Nuestra solución encuentra un equilibrio entre la energía captada requerida por el dispositivo IoT y la tasa de datos deseada, lo que permite que nuestro sistema opere sin baterías”, explica Borja Genovés, investigador postdoctoral en Imdea Networks y uno de los coautores del artículo científico ‘PassiveLiFi: Rethinking LiFi for Low-Power and Long Range RF Backscatter’.

La investigación ha demostrado que los dispositivos IoT limitados en energía pueden transmitir a una larga distancia sin aumentar su consumo energético.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, IoT, Semiconductores, Smart Buildings, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Intesis
  • Simon
  • Electrónica OLFER
  • Eltako
  • Sensonet Ingeniería
  • Tedee
  • CHERUBINI
  • Jung Electro Ibérica
  • Zumtobel
  • 2N
  • Delta Dore
  • Hikvision
  • OPENETICS
  • ADITEL
  • iLOQ
  • Fermax
  • inBiot
  • Dinuy
  • Helvar
  • ROBOTBAS
  • Schneider Electric
  • Gira
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar