CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Las tecnologías IoT y Big Data se convierten en herramientas de seguridad sanitaria

Las tecnologías IoT y Big Data se convierten en herramientas de seguridad sanitaria

Publicado: 28/05/2020

Durante el desescalamiento se está viviendo una transformación tecnológica en las compañías a la hora de implementar las medidas sanitarias. Telefónica Empresas ha presentado las soluciones que ha incorporado en sus tiendas de Movistar. Para ello, ha aplicado el uso de las nuevas tecnologías basadas en elementos de seguridad física para prevenir contagios del COVID-19.

Entrada de una tienda de Movistar
Pantallas, máquinas dispensadoras de geles y mascarillas, y luces ultravioleta para ofrecer una mayor seguridad a los clientes y empleados de las tiendas de Movistar.

La integración de esta tecnología se realizará en varias fases, que comenzarán en el mes de mayo con cinco tiendas piloto en Madrid situadas en General Perón, Gran Vía, Goya, Príncipe de Vergara y Alberto Aguilera. Telefónica recopilará los resultados de estos establecimientos y se irán desplegando al resto de tiendas Movistar de toda España.

Dentro de las medidas sanitarias aplicadas destacan las tecnologías que ayudan a mantener la distancia de seguridad, así como elementos higienizantes para los clientes. Además, estarán basadas en la nube, IoT y Big Data, para adaptarse a todo tipo de tiendas y permitir a los empleados disponer de una gestión remota.

Control de aforo

En la entrada de la tienda hay instalada una pantalla de marketing dinámica que informa a los clientes de todas las medidas preventivas. Para evitar aglomeraciones en el interior del establecimiento, se ha optado por un sistema de medición de aforo, que controla el número de personas que acceden al interior, y un led visual proyectado en el suelo que indica el punto de espera para los clientes.

Los gestores disponen de una amplia información relacionada con las horas puntas, el tiempo medio de la estancia, así como el comportamiento de los visitantes en la tienda. Esta información recopilada, por varios sensores, permite tomar decisiones y aplicar los protocolos de seguridad en los momentos de aglomeración de clientes o proceder a la redistribución de productos para mantener la distancia de seguridad.

Seguridad para empleados y clientes

En la zona de entrada habrá un elemento de higienización personalizado que dispensará gel sin contacto y mascarillas a las personas que accedan a la tienda para evitar la propagación del virus. La máquina incorpora la tecnología IoT que avisará a través de un indicador led cuándo el gel debe recargarse, consiguiendo así que siempre esté disponible.

En la parte de atención al cliente se incluirá una mampara de protección e higienizadores de luz ultravioleta para desinfectar las compras, además de otros objetos personales que el visitante lleve consigo, y que también podrá higienizar antes de salir del local.

La tienda también incorporará cámaras termográficas, que indicarán la temperatura corporal de las personas que accedan al local, y una unidad purificadora de aire que integra filtros Hepa, para eliminar cualquier agente biológico como virus y bacterias.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Big Data, IoT, Seguridad Técnica, Teleasistencia, Telecontrol, Telemedicina

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • iLOQ
  • Helvar
  • Ajax Systems
  • Delta Dore
  • Simon
  • ADITEL
  • FERMAX
  • Nice
  • Intesis
  • Tedee
  • CHERUBINI
  • 2N
  • Eltako
  • Gira
  • Hikvision
  • inBiot
  • Electrónica OLFER
  • Dinuy
  • Dnake
  • Zumtobel
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • ROBOTBAS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar