CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Seguridad y accesibilidad, presentes en el espacio de trabajo del futuro con tecnología basada en IA y en la nube

Seguridad y accesibilidad, presentes en el espacio de trabajo del futuro con tecnología basada en IA y en la nube

Publicado: 26/03/2020

La compañía tecnológica Microsoft ha abierto el Experience Center en Asia, un espacio que tiene como objetivo ayudar a las empresas durante su proceso de transformación digital a través de las últimas tecnologías. Además, este espacio también se ha convertido en un lugar de referencia para los entornos laborales del futuro inteligentes y accesibles.

Cartel de bienvenida al Experience Center Asia de Microsoft.
El Experience Center dispone de 12.500 metros cuadrados, repartidos en seis plantas y con la última tecnología para el espacio de trabajo del futuro.

El Experience Center es la sede regional de la empresa en el país asiático ubicada en las torres Fraser en Singapur. El espacio cuenta con 12.500 metros cuadrados, repartidos en seis pisos, donde 1.400 empleados trabajan en cuatro áreas diferentes: la zona de experiencia, el centro tecnológico de Microsoft, el centro de seguridad cibernética e Innovation Factory.

La propia sede ya es un ejemplo de espacio de trabajo del futuro, ya que se basa en el análisis de datos, en una base de computación en la nube, en la Inteligencia Artificial y en una cultura de transformación.

Seguridad y accesibilidad

En un espacio tan grande, con un alto número de personas que trabajan en él y una gran afluencia de clientes y visitantes, la seguridad en todo el edificio es primordial. Para ello, se ha equipado con cámaras de videovigilancia con Inteligencia Artificial.

Reconocimiento facial en un punto de acceso.
Las cámaras de reconocimiento facial con IA permiten el acceso a todas las áreas sin ficción.

Estas cámaras permiten a todos los trabajadores y al personal autorizado disponer de un acceso sin fricción a cada una de las salas de la sede, garantizando en todo momento la máxima protección en los espacios.

Junto con las cámaras, el edificio cuenta con múltiples smart lockers, cerraduras inteligentes, que facilitan el flujo continuado de los 1.400 empleados. Con este sistema, los usuarios podrán moverse por las seis plantas con mayor facilidad.

Pero la seguridad tiene otro valor cuando se habla de la accesibilidad. Los empleados en sillas de ruedas disponen en las instalaciones de un diseño adaptado en los pisos, en la despensa y en la cocina para que puedan moverse y utilizar todos los recursos de la empresa.

Una de las salas de reuniones.
Una de las salas de conferencias de Experience Center de Microsoft.

Además, los puntos de escaneo de credenciales y las cámaras de identificación habilitadas por Inteligencia Artificial siguen funcionando correctamente independientemente de la altura, facilitando la verificación de identidad a las personas en sillas de ruedas.

En cuanto a las personas con dificultades visuales o ciegas, se han implementado en todas las salas un identificador con Braille que facilita la ubicación de los empleados.

Gestión de los recursos

El Experience Center de Microsoft no solo impresiona por la tecnología de la que dispone, sino también por las cifras con las que cuenta. En los 12.500 metros cuadrados se han instalado casi 145.000 metros de cable, y unas 200 pantallas de diferentes tamaños repartidas entre las salas de reuniones y los espacios comunes.

Una de las 200 pantallas instaladas.
En todo el edificio hay instaladas unas 200 pantallas para mejorar el trabajo.

Además, cuenta con 179 balizas Bluetooth situadas en las salas de reuniones, y cerca de 900 sensores para gestionar los ajustes de la iluminación, los parámetros del aire acondicionado, el consumo de la energía, así como el uso de las instalaciones y de los servicios públicos que permitirán optimizar las zonas comunes.

La compañía espera que, en el futuro, estos sensores monitoricen la calidad del aire para controlar los niveles de dióxido de carbono, los niveles de ruido y el uso de la energía. Toda la información proporcionada por estos sensores es recogida por casi 2.100 puntos de datos repartidos por toda la sede. Estos dispositivos están directamente conectados a la nube de Microsoft Azure para permitir su análisis desde cualquier dispositivo y lugar.

Otras tecnologías innovadoras

A parte del control y la gestión de los sistemas de automatización, este centro de experiencia dispone de otras tecnologías que ayudan a mejorar el confort de los trabajadores del centro. Muestra de ello, es la implementación de una máquina expendedora de TI inteligente, cuya finalidad es proporcionar periféricos a los empleados, como ratones, teclados o auriculares, entre otros, ofreciendo una distribución automatizada y generando un seguimiento del inventario.

Innovation Factory.
Más de 900 sensores permiten el control de la iluminación y del aire acondicionado de todo el edificio para un mayor confort y ahorro energético.

Asimismo, otras de las soluciones de las que disfrutan los 1.400 trabajadores es Smart Building CampusLink. Este software, integrado en las aplicaciones de Microsoft Outlook y Office 365, ofrece a los usuarios una visión general de la ocupación de las salas, así como la opción de poder reservar instalaciones o encontrar direcciones. Todo ello en tiempo real y desde cualquier lugar y momento del día.

La solución Smart Building CampusLink está basada en Azure APP Services e integra la tecnología de Azure Data Lake y Office 365 Graph API. La sede regional de Microsoft en Asia es la primera oficina de la compañía situada fuera de Washington que dispone de esta solución.

El Experience Center de Microsoft no solo muestra las opciones que pueden tener las empresas para sus oficinas, tiendas o almacenes, sino que además es un claro ejemplo de cómo será el espacio de trabajo del futuro, gracias a la implementación de nuevas tecnologías basadas tanto en la Inteligencia Artificial como en los servicios en la nube.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Digitalización, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial, IoT, Seguridad Técnica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Gira
  • Eltako
  • Schneider Electric
  • 2N
  • Tedee
  • Intesis
  • Simon
  • FERMAX
  • Zumtobel
  • inBiot
  • Dinuy
  • iLOQ
  • Helvar
  • ADITEL
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • OPENETICS
  • Jung Electro Ibérica
  • CHERUBINI
  • Nice
  • Hikvision
  • ROBOTBAS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar