CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » La Universidad de Uppsala en Suecia desarrolla una célula solar de tinte para interiores que alimenta a los dispositivos IoT

La Universidad de Uppsala en Suecia desarrolla una célula solar de tinte para interiores que alimenta a los dispositivos IoT

Publicado: 10/03/2020

Un grupo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha desarrollado un tipo de células solares de tinte para uso en interiores, que suministrará energía a diversos dispositivos gracias a la recolección de energía proveniente de la luz de las lámparas fluorescentes y LED.

Células solares de tinte para interior de la Universidad de Uppsala.
Las células solares de tinte para interior permitirá a los sensores IoT disponer de carga y adaptarse a la intensidad de la luz.

Este descubrimiento permitirá prescindir de baterías y cables de alimentación a los sensores IoT para que sean más autónomos. Estas nuevas células solares sensibilizadas con colorantes para interiores pueden convertir hasta el 34% de la luz visible en electricidad, para alimentar a una amplia gama de sensores.

Las células de tinte están basadas en un electrolito con complejos de cobre, que permiten recolectar la iluminación interior de lámparas fluorescentes y LED. La utilización del colorante ha aportado nuevos resultados en los que se puede apreciar una mejora de la eficiencia respecto del silicio ordinario, e incluso, de las células solares GaAs a baja intensidad de luz.

«Al conocer el espectro de luz en el que se colocarán los sensores, podemos elegir tintes que absorban estas longitudes de onda particulares. Luego, las células solares convierten una mayor cantidad de energía que si hubiera desarrollado células solares estáticamente. Al mismo tiempo, las células solares mantienen un alto voltaje, lo cual es muy importante cuando se utilizan dispositivos electrónicos», explica Marina Freitag, profesora en la Universidad de Uppsala.

Consumo de energía adaptativo

En este proyecto de investigación también está colaborando la Universidad Técnica de Munich (Alemania), lo que ha permitido a los investigadores desarrollar el denominado consumo de energía adaptativa para los sensores de luz.

Este tipo de consumo permite a los sensores accionados por luz ajustarse al consumo de energía de acuerdo con la intensidad de la luz, evitando las pérdidas de energía durante el almacenamiento y el desperdicio de las baterías.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Baterías, Eficiencia Energética, Energía Solar, Investigación, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • OPENETICS
  • ADITEL
  • Simon
  • Eltako
  • iLOQ
  • Electrónica OLFER
  • Gira
  • Tedee
  • 2N
  • ROBOTBAS
  • Dinuy
  • inBiot
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • Helvar
  • Hikvision
  • Intesis
  • Sensonet Ingeniería
  • Jung Electro Ibérica
  • Fermax
  • Zumtobel
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar