CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Ilunion Hotels mejora la accesibilidad universal en sus hoteles gracias a las nuevas tecnologías

Ilunion Hotels mejora la accesibilidad universal en sus hoteles gracias a las nuevas tecnologías

Publicado: 26/10/2018

El desarrollo de la tecnología ha ayudado y facilitado el día a día de las personas con robots de limpieza inteligentes, con sistemas de seguridad controlado por el móvil, entre otros. Ilunion Hoteles ha querido aprovechar esta tecnología basada en la IoT para ofrecer una habitación domotizada que facilite la estancia de personas con minusvalías o personas mayores.

Ilunion Atrium Hotel de Madrid posee la primera habitación domotizada de la cadena hotelera.
Ilunion Atrium Hotel de Madrid posee la primera habitación domotizada de la cadena hotelera.

Una de las características de Ilunion Hotels es que sus hoteles poseen un ‘diseño para todos’, o lo que es lo mismo, la accesibilidad universal. Este concepto les ha proporcionado el certificado de accesibilidad universal (UNE 170001-2). Pero ahora han dado un paso más allá con la implementación de sistemas domóticos en las habitaciones.

El cliente se encuentra la accesibilidad universal en el momento que llega a la puerta de la habitación. Para acceder, la empresa hotelera ha incorporado una cerradura con llave de proximidad, que automáticamente abre la puerta para que las personas en sillas de ruedas puedan acceder sin necesidad de empujar la puerta.

La accesibilidad universal comienza desde la puerta con la llave de proximidad.
La accesibilidad universal comienza desde la puerta con la llave de proximidad.

Voz, luz y sonido

Las personas ciegas o con baja capacidad visual podrán activar la televisión inteligente a través de los comandos de voz, que les facilitará encender o apagar la televisión, aumentar o disminuir el audio, así como cambiar de canal.

Para garantizar la seguridad de los huéspedes, el hotel ha incorporado un timbre lumínico situado dentro de la habitación y en el baño, para ofrecer información visual a las personas con discapacidad auditiva. Esta señal emite tres tipos de iluminaciones: el color verde significa que están llamando a la puerta de la habitación, el color azul avisa de que el teléfono está sonando y el color rojo avisa de que hay una emergencia en las instalaciones.

El timbre lumínico avisa a los huéspedes con tres combinaciones de colores, al tiempo que funciona como baliza.
El timbre lumínico avisa a los huéspedes con tres combinaciones de colores, al tiempo que funciona como baliza.

Pero el timbre lumínico también funciona como baliza. En la ducha se ha instalado una serie de sensores que detecta cuando una persona sufre una caída y activa de forma automática la baliza que emite un sonido, lo suficientemente fuerte, para ser escuchado desde fuera de la habitación y poder socorrer a la persona. Al mismo tiempo, la baliza realiza un mensaje pop-up a la recepción y otra al teléfono del jefe de departamento para garantizar la atención del usuario.

Sensores de presencia

La puerta del cuarto de baño se abre con un sensor, que al acercar la mano se activa. Esta estancia es diáfana para que los protectores de caídas puedan detectar a la persona en cualquier parte del baño. En la entrada se localizan dos sensores, uno superior y otro inferior, que registran al cliente cuando entra y sale del baño. En el momento que el sensor detecta que la persona ha entrado pero no ha salido, interpreta que ha sufrido un desmayo o una caída y activa el protocolo de emergencia, con un aviso a recepción.

El baño está equipado con sensores que permiten detectar a la persona para conocer si se ha caído, así como para accionar el secador de cuerpo entero.
El baño está equipado con sensores que permiten detectar a la persona para conocer si se ha caído, así como para accionar el secador de cuerpo entero.

La mampara de la ducha se activa mediante dos botones para bajar o subirla. El baño de complementa con un secador de cuerpo entero, situado al lado de la ducha. Este secador tiene dos modos de activación: el primero es con sensores de presencia, que al detectar a la persona se pone en funcionamiento; el otro sistema es el clásico interruptor.

Complementos a la seguridad

En la puerta han incorporado una mirilla electrónica para que los clientes con problemas visuales puedan identificar bien a las personas que llaman a la puerta. Asimismo, el teléfono esta conectado a un collar de asistencia, parecido al de telesasistencia, de tal manera que si el huésped necesita ayuda solo tiene que pulsar el botón del collar y dará un aviso a recepción. El personal del hotel llamará a la habitación para conocer el problema.

El teléfono está conectado al collar de emergencia que avisa a recepción cuando se pulsa el botón del collar.
El teléfono está conectado al collar de emergencia que avisa a recepción cuando se pulsa el botón del collar.

Otras adaptaciones

La habitación tiene instaladas unas camas motorizadas que se elevan para facilitar la incorporación de la persona o para acomodarse cuando vea la televisión. Además, las mesillas tienen un borde para evitar que los objetos personales acaben en el suelo.

En los armarios se dispone de una barra abatible y unas percha de palo largo para tener acceso a la ropa. Se complementan con unas baldas más bajas para garantizar la accesibilidad. La puerta del minibar está atornillada a la puerta del mueble para facilitar la apertura.

Actualmente, el hotel Atrium de Madrid es el único hotel de la compañía que dispone de esta habitación. La empresa está analizando cómo introducir esta tecnología en el resto de las habitaciones, por lo que dentro de unos años, todos los hoteles de Ilunion estarán domotizados.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • ADITEL
  • Gira
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • Sensonet Ingeniería
  • iLOQ
  • Schneider Electric
  • CHERUBINI
  • Fermax
  • Tedee
  • OPENETICS
  • Zumtobel
  • 2N
  • Dinuy
  • Helvar
  • Intesis
  • inBiot
  • Jung Electro Ibérica
  • Delta Dore
  • Eltako
  • Simon
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar