CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Sistema inteligente de gestión energética para el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia

Sistema inteligente de gestión energética para el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia

Publicado: 04/05/2017

El proyecto de eficiencia energética alimentado por una plataforma Smart Energy desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia en colaboración con Indra ha sido galardonado con el Premio de Eficiencia Energética en la categoría de Entidades Públicas en Colombia, otorgado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), el Ministerio de Minas y Energías, Findeter y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

Sofia 2
La plataforma Smart Energy está basada en FEEP IoT Sofia2, la solución de Minsait, la unidad de transformación digital de Indra.

Su objetivo de esta plataforma es mejorar la eficiencia energética de los procesos de forma continua mediante la identificación de soluciones técnicas viables, así como del establecimiento de recomendaciones y planes de acción que reduzcan la factura de energía, agua y gas. La implantación del sistema sobre tecnologías IoT y Big Data constituye una de las principales iniciativas del proyecto de transformación digital que la compañía global de consultoría y tecnología está acometiendo en esta entidad colombiana

Sofia2

La plataforma Smart Energy está basada en FEEP IoT Sofia2, la solución de Minsait, la unidad de transformación digital de Indra. Actúa como un gran ‘cerebro’ integrador capaz de monitorizar los distintos dispositivos de  medición de energía, agua y gas desplegados por las diversas sedes del SENA, almacenar información, visualizar gráficos y establecer previsiones de consumo mediante la combinación de los datos históricos de la base de datos y los recogidos en tiempo real. Toda la información monitorizada es utilizada por el sistema de gestión energética para  avanzar hacia la certificación ISO 5001.

Según un primer estudio de los responsables del proyecto sobre 28 sedes del SENA, los ahorros podrían llegar a suponer una reducción de alrededor del 25% en el caso de la factura energética, con un retorno de inversión de 1,7 años, en el supuesto de implementar medidas de poca inversión. Para lograrlo, se recomienda, por ejemplo, la sustitución de sistemas de climatización centrales por individuales, sustitución de paneles de luminarias de tubo fluorescente por LED o el control automático del encendido/apagado, entre otras acciones. En el caso de implementación de medidas de escasa, los ahorros podrían superar el 6% de la factura energética. Se incluyen, por ejemplo, mejoras de hábitos de uso de equipos de iluminación y aire acondicionado.

El informe se ha realizado a partir del piloto desarrollado en tres sedes de la entidad pública colombiana, identificadas como representativas del conjunto (por pisos térmicos o por altitud, desde 168 metros sobre el nivel del mar de Valledupar, hasta los 2.640 metros de Bogotá) y su extrapolación a otras 25, tomando como base las facturas de energía de esas 25 sedes. Con este proyecto, el SENA se convertirá  en la primera entidad pública de Colombia en tener un sistema de gestión de la energía según la ISO 50001 y sus sedes serán pioneras en Smart Building. La iniciativa  contempla, asimismo, la extensión progresiva del pilotaje a nuevas sedes.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Big Data, Eficiencia Energética, IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Gira
  • CHERUBINI
  • Delta Dore
  • ROBOTBAS
  • Electrónica OLFER
  • Intesis
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • FERMAX
  • 2N
  • Dinuy
  • Helvar
  • Tedee
  • Zumtobel
  • Nice
  • Dnake
  • iLOQ
  • Simon
  • Ajax Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • inBiot
  • Eltako
  • Hikvision
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar