CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Un juego para la rehabilitación de pacientes que han sufrido ictus

Un juego para la rehabilitación de pacientes que han sufrido ictus

Publicado: 22/09/2015

Investigadores del Grupo de Telemática e Imagen (GTI) de la Universidad de Valladolid (UVa) han desarrollado un juego basado en el sensor Kinect cuyo fin último es la realización de ejercicios de equilibrio destinados a la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus. El proyecto, denominado EPIK (Estimulación para Promover la Independencia mediante Kinect), obtuvo el accésit para entidades de interés social en la pasada edición del concurso Desafío Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León.

Videojuego del proyecto EPIK

El proyecto planteado por el GTI respondió a una demanda tecnológica formulada por la Fundación ASPAYM Castilla y León para el desarrollo de TICs dirigidas a la rehabilitación de lesiones. El GTI había trabajado, primero, con técnicas de Visión Artificial y, después, con Kinect, en el desarrollo de sistemas para la realización de ejercicios psicomotrices en colaboración con Intras (Fundación Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales). Tras varios años de experiencia de utilización del dispositivo Kinect (desde su lanzamiento en el año 2010), en el GTI surgió la posibilidad de trasladar esta tecnología a la realización de ejercicios de rehabilitación por parte de otro tipo de pacientes.

El sistema EPIK se muestra a los pacientes como un videojuego 3D, que se basa en la imitación de siluetas. Ha sido diseñado por un equipo multidiscipinar de investigadores del GTI y del Centro de Investigación en Discapacidad Física (CIDIF) de la Fundación ASPAYM Castilla y León, cuyos fisioterapeutas han trabajado codo con codo en el desarrollo del sistema. El usuario se sitúa frente al sensor Kinect, que reconoce sus movimientos, y en un televisor observa las distintas posturas que tiene que adoptar.

En el juego aparece la silueta de una persona en una determinada postura. Esta silueta cada vez se acerca más y el usuario tiene que colocarse de la misma forma hasta que encaje en la silueta. Se trata de buscar inestabilidades para trabajar el equilibrio del usuario y para ello se puede además incluir elementos externos que se utilizan en la rehabilitación tradicional como cintas, fitballs (una esfera de goma de gran tamaño) o bosus (media esfera).

El uso de este tipo de juegos (denominados juegos serios o serious games en inglés) tiene un aspecto más allá del lúdico, ya que sirven para implicar y motivar al paciente en su rehabilitación y a su vez permiten recoger información válida para el terapeuta. El sistema genera un historial del usuario con las puntuaciones que obtiene en los distintos juegos y ofrece al fisioterapeuta información adicional que le permitirá conocer la evolución del paciente.

Por otra parte, la herramienta ha sido diseñada para que el terapeuta pueda planificar rápidamente una sesión personalizada de ejercicios sin la necesidad de contar con demasiados conocimientos de informática. En un apartado especial del juego es posible realizar una valoración precisa y completa del rango articular del paciente en distintos movimientos. Esta información se utiliza durante el juego para que la terapia diseñada por el terapeuta se personalice aún más para cada paciente.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Inteligencia Artificial, Investigación, IoT, Realidad Aumentada, Rehabilitación, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • OPENETICS
  • Intesis
  • Dinuy
  • Simon
  • Tedee
  • Eltako
  • Electrónica OLFER
  • Gira
  • ROBOTBAS
  • inBiot
  • 2N
  • Zumtobel
  • Schneider Electric
  • Sensonet Ingeniería
  • Fermax
  • ADITEL
  • Jung Electro Ibérica
  • iLOQ
  • Hikvision
  • CHERUBINI
  • Delta Dore
  • Helvar
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar