CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Proyecto ENCERTICUS para la monitorización energética

Proyecto ENCERTICUS para la monitorización energética

Publicado: 16/07/2015

ENCERTICUS (ENergy CERTification, Information and Communication technologies for User Satisfaction, Certificación Energética, Tecnología, Información y Comunicación para el Beneficio del Usuario) es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa MED, coordinado por la institución CIMNE (Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, de sus siglas en catalán) llevado a cabo en tres países de la región MED (Europa en el Mediterráneo): Francia, Italia y España.

Mapa participantes ENCERTICUS

Su principal objetivo ha sido monitorizar el consumo energético de varios edificios residenciales piloto situados en Marsella (Francia), Prato (Italia) y Manresa (España), llevado a cabo por los promotores de viviendas sociales de cada país, para así conocer la influencia de los usuarios en los consumos energéticos. En este proyecto han participado los componentes del consorcio ENCERTICUS: CIMNE, FORUM, Universidad de Sevilla, Habitat Marseille Provence (Francia) y el Consorzio Nazionale Casa Qualità (Italia).

Apps para la monitorización

Este proyecto, que dio comienzo en mayo de 2013 durante una reunión de arranque,  persigue proporcionar en tiempo real información detallada y suficiente sobre el uso de la electricidad, calefacción, ACS y agua en las viviendas; involucrar a los usuarios en agentes activos y concienciados del interés social e individual de la conservación del agua y la energía en base a buenas prácticas; evaluar las herramientas de evaluación energética de cada país, usándolas en casos reales con tres tipologías de inquilinos y viviendas; obtener conclusiones prácticas sobre la rentabilidad y el impacto del cambio de comportamiento de los usuarios sobre el consumo energético; e integrar los certificados de eficiencia energética los datos monitorizados para realizar una evaluación más precisa y real de la situación energética actual para edificios residenciales.

Prato

Durante los 28 meses de duración del proyecto, el equipo de ENCERTICUS ha llevado a cabo un compromiso diario para implementar y optimizar los servicios de viviendas residenciales. Para ello, durante los primeros meses del proyecto se realizaron consultas en los hogares y partes interesadas con el fin de tener en cuenta también las opiniones y necesidades deseadas en los productos resultantes. Estos datos se combinaron con los resultados del seguimiento del grupo de pisos piloto para establecer las especificaciones finales y la arquitectura de los productos.

El trabajo ha culminado con la integración y operación de los productos de ENCERTICUS durante al menos 12 meses en los tres edificios piloto. Dentro de esta fase del proyecto, se ha realizado una gestión continua de la información personalizada por vivienda, con datos a tiempo real y feedback a los usuarios sobre los consumos de recursos. Al mismo tiempo, se han generado avisos a los usuarios y los planes óptimos de funcionamiento de los sistemas de climatización, mediante el análisis y tratamiento de los valores monitorizados.

Visita al Pilot Site de Manresa

Así, entre el 18 y 19 de mayo, Manresa acogió el evento final de partners de ENCERTICUS donde, durante dos días, se debatió sobre los aspectos finales del proyecto (el cual ha concluido en junio), se visitaron las instalaciones de los edificios participantes y se presentaron sus resultados preliminares, donde se pudo comprobar que los servicios de concienciación del usuario (UAS, de sus siglas en inglés) y servicios de gestión (MS) han sido implantados con éxito en los tres piloto para conseguir el objetivo general marcado inicialmente de reducir entre un 5 y 15% de consumo energético y de agua.

Proyecto piloto en España

Situados en Manresa, en Cataluña, estos dos edificios de viviendas sociales (Quatre Cantons y Montserrat) cuentan con 140 casas de alquiler. 110 de ellas son viviendas experimentales que han sido equipadas con los servicios de Encerticus orientadas al proyecto, involucrando a un total de 230 usuarios. Ambos edificios han sido equipados con un sistema centralizado que proporciona agua caliente para uso individual tanto para calefacción como para ACS.

Edificio Manresa

Los arrendatarios han contado con servicios como el acceso a los datos en tiempo real sobre el consumo eléctrico, calefacción, ACS, agua, proporción de la energía termo-solar, emisiones CO2 y costes a través de una aplicación móvil. Dicha app, también ha proporcionado la media de consumo de los vecinos o el perfil de consumo histórico.

Gráfica Manresa

Otros servicios que han recibido son informes mensuales sobre datos de consumo en electricidad, calefacción y agua, con consejos personalizados para un mayor ahorro, así como asesoramiento energético individualizado. Por su parte, el personal de mantenimiento de las viviendas ha tenido también acceso a los datos de consumo así como a la proporción de energía solar producida, a través de un portal web, donde han podido comprobar el consumo general del edificio y de cada vivienda. Los resultados obtenidos han sido de una reducción del 10% del consumo eléctrico, una disminución del 4% de calefacción y ACS y un descenso del 1,5% de agua.

Proyecto Piloto en Italia

Un total de 36 viviendas sociales en propiedad y alquiladas distribuidas en dos edificios, situados en la ciudad de Prato, en la región de la Toscana de Italia, han participado en el proyecto piloto en Italia. Ambos inmuebles cuentan con caldera de gas centralizada para la calefacción individual, mientras que cada vivienda cuenta con calderas de condensación para la cocina y el agua caliente doméstica. La calefacción de cada vivienda se transmite por radiadores de aluminio con termostatos individuales y el agua y la electricidad se controlan por sistemas de medida.

Edificios Prato

Si bien, 15 han sido las viviendas experimentales equipadas con los servicios de ENCERTICUS con los que, durante doce meses de monitorización en tiempo real, los propietarios han podido ver, a través de pantallas y servicios online, su consumo eléctrico, con el fin de identificar formas de ahorrar en su factura y reducir las emisiones de CO2. Igualmente, los propietarios han recibido informes sobre su consumo energético con consejos para ahorrar así como instrucción en energía individual y colectiva.

Proyecto piloto en Francia

La ciudad de Marsella acoge esta urbanización de siete edificios de dos y tres plantas, construida en 1984 y compuesta por 45 viviendas. Habitada por un total de 140 inquilinos, las viviendas de esta urbanización cuentan con calefacción individual por gas. Los usuarios han utilizado la aplicación digital Jeko y la herramienta para medir el rendimiento Vertuoz.

Edificio Marsella

El primer año (2013), se instalaron sistemas de monitorización individual que reflejaban el consumo energético para compararlo entre dos grupos experimentales de arrendatarios: uno solo recibía información y otro tenía además asesoramiento personalizado. El segundo año (2014), la comparación de los resultados de consumo se hizo con un tercer grupo adicional, que contaba con nuevas herramientas inteligentes y una red ergonómica. Durante 2015, la comparación se sigue realizando entre los tres grupos.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Calefacción Centralizada, Edificio Residencial, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Monitorización Energética, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • ROBOTBAS
  • Simon
  • inBiot
  • Eltako
  • Zumtobel
  • Gira
  • CHERUBINI
  • Schneider Electric
  • Sensonet Ingeniería
  • OPENETICS
  • Dinuy
  • Tedee
  • iLOQ
  • ADITEL
  • 2N
  • Fermax
  • Delta Dore
  • Intesis
  • Electrónica OLFER
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • Hikvision
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar