CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » La Fundación i2CAT desvela sus nuevos avances en movilidad

La Fundación i2CAT desvela sus nuevos avances en movilidad

Publicado: 06/03/2015

La Fundación i2CAT ha desvelado durante el Mobile World Congress sus nuevos avances en movilidad, concretamente en el área de las aplicaciones de ámbito industrial para las smart glasses y de la transmisión de datos a un móvil a través de la luz.

i2CAT

La primera demostración que este centro tecnológico ofreció, a través de un agente virtual, fue un recorrido por el stand que dispone en el congreso, gracias a una aplicación desarrollada para las smart glasses Moverio de Epson. Esta es una prueba de las posibilidades que i2CAT y Epson ponen al alcance del tejido empresarial nacional e internacional en aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual (Mixed Reality) para las smart glasses en el ámbito industrial.

La Fundación ha firmado un acuerdo recientemente con la multinacional para ubicar en Cataluña el Centro de Competencias Moverio, abierto a todas aquellas empresas y desarrolladores que quieran trabajar en este ámbito. A pesar de que el centro se puso en marcha el pasado mes de enero, ya son muchas las empresas que quieren adherirse, entre las que destacan T-Systems, Droiders, Zerintia, LTC Group, Labs4Glass o Aumenta Solucions, entre otras.

Otra de las demos de la Fundación i2CAT fue una tecnología de futuro que universidades de todo el mundo están empezando a valorar como una alternativa al WiFi, sobre todo en localizaciones de interiores. Se trata del sistema VLC (visual light communication) o comunicaciones sin hilos a través de la luz, con un espectro radioeléctrico más grande que el de radiofrecuencia (empleado para el WiFi y el 3G/4G/5G), que con el avance del Internet de las Cosas se puede llegar a saturar. Además, el sistema no representa ningún peligro para  la salud, se puede aislar para evitar interferencias y se puede implementar fácilmente, ya que las luces LED se pueden convertir en transmisores y los propios smartphones en receptores.

Con una luminaria LED comercial y un ordenador Raspberry Pi, que enciende y apaga la luz del LED a una velocidad inapreciable para el ojo humano, se envía un mensaje, captado por la cámara de un smartphone Android, que decodifica el mensaje y lo muestra en la pantalla del móvil. Esta tecnología puede aplicarse para la asistencia en navegación a personas con discapacidad visual en edificios (la luz informará de los obstáculos de una habitación, que se captará por móvil a través de mensajes de voz) o en navegación asistida en museos (una luz junto al cuadro emitirá información del mismo, ofreciendo una localización exacta del usuario).

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Ciudades Inteligentes, Energías Renovables, IoT, Realidad Aumentada, Smart Buildings, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • 2N
  • ROBOTBAS
  • Gira
  • OPENETICS
  • Electrónica OLFER
  • Dinuy
  • Eltako
  • ADITEL
  • Intesis
  • CHERUBINI
  • Hikvision
  • Zumtobel
  • Sensonet Ingeniería
  • Fermax
  • Simon
  • inBiot
  • Helvar
  • Delta Dore
  • iLOQ
  • Schneider Electric
  • Tedee
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar