CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Seguridad » Accesibilidad en tecnologías de la comunicación

Accesibilidad en tecnologías de la comunicación

Publicado: 12/06/2013

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) ha vuelto a abrir sus puertas a todo aquel que quiera visitar sus instalaciones, repletas de soluciones de todo tipo para la accesibilidad. Es su XVIII Semana de Puertas Abiertas, que se celebra del 10 al 14 de junio y que incluye una serie de jornadas técnicas en las que se presentarán iniciativas y proyectos sobre accesibilidad, productos de apoyo y diseño para todos para utilizar en espacios inteligentes y accesibles (edificios y ciudades).

Logo Semana de Puertas Abiertas del CEAPAT

La jornada del martes 11 de junio, titulada “Accesibilidad en tecnologías de la comunicación avanzadas” ha contado con la participación de expertos en tecnologías de la comunicación que han presentado sus proyectos encaminados a lograr la accesibilidad universal en el manejo de las tecnologías de la comunicación.

Sede del CEAPAT

Retransmitida en directo vía streaming con subtítulos (al igual que el resto de jornadas técnicas) y con interpretación de lenguaje de signos y estenotipia informatizada, la jornada se ha dividido en dos bloques: uno sobre proyectos innovadores y otro sobre nuevas estrategias en TIC accesibles.

Integrantes del primer bloque sobre Proyectos Innovadores

El primer bloque, coordinado por Lucía Pérez-Castilla, del CEAPAT, ha incluido la presentación del proyecto SAILSE, Sistema Avanzado de Información en Lengua de Signos Española, de la Universidad Politécnica de Madrid. Uno de sus promotores, Rubén San Segundo, ha explicado que este proyecto consiste en un sistema instalado en una Tablet que sirve para facilitar la comunicación de una persona con discapacidad auditiva con otra que no conoce el lenguaje de signos. Este sistema está compuesto por un agente animado que realiza la comunicación por lenguaje de signos así como por una serie de iconos que transmiten el mensaje. De momento, este sistema se ha aplicado para facilitar la comunicación en el CEAPAT.

Rubén San Segundo, del Proyecto SAILSE, muestra el sistema de comunicación basado en una tablet

El bloque de proyectos innovadores también ha incluido la presentación de otros proyectos basados en plataformas online con información para personas con discapacidad: Proyecto SerAMABLE, Servicio Electrónico de Mediación Accesible de la Universidad Carlos III de Madrid y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Proyecto EDDIY, Empoderamiento Digital “Hazlo tú mismo” de Online and Offline que consiste en una web con vídeos de personas con discapacidad física donde explican y exponen sus ideas para facilitar las tareas cotidianas y dotarles de mayor autonomía; y el Proyecto ETNA, Red Europea de Información en Tecnologías Accesibles, del CEAPAT, con información general para personas con discapacidad a nivel europeo.

Soluciones para lograr TICs accesibles

La Mesa sobre Nuevas Estrategias en TIC accesibles, coordinada por Margarita Sebastián, psicóloga del CEAPAT, ha dado comienzo con la presentación de los avances en proyectos del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), para la que se ha contado con su directora, Belén Ruiz.

Integrantes del segundo bloque: Nuevas estrategias en TIC accesibles

Desde CESyA investigan y promueven soluciones para hacer accesible el teatro, el cine, la televisión, los museos y la educación. Una de estas soluciones es un receptor que evita la desincronización de los subtítulos con la imagen mediante una técnica de “rehablado”. Es el proyecto SubSyn que finalizará en el plazo de un año. Otras de sus soluciones es la herramienta SAVAT, que realiza seguimiento del subtitulado, el sistema de reconocimiento de voz Apeinta-Apunta para el sector de la educación que transcribe la información en subtítulos, y para el teatro otro sistema que ofrece subtítulos en directo a través de diferentes dispositivos. Todo ello, con el objetivo de hacer la cultura accesible y universal.

Belén Ruiz, Directora de CESyA

En la misma línea, la empresa Edsol Producciones, representada por Jaime Camacho y Fernando Martín, también ha presentado sus soluciones para el subtitulado en directo y la estenotipia computarizada, con menor retardo que los subtítulos que puede ofrecer el Teletexto u otros subtítulos que no interpretan bien el lenguaje natural. Su sistema, Player4all, permite activar los subtítulos de eventos en directo vía streaming e incluso guardarlos para acceder a la información en cualquier momento. De hecho, Edsol Producciones han sido los encargados de proveer a este evento de la estenotipia informatizada. “Tenemos la tecnología y el conocimiento, ¿estamos dispuestos a utilizarla?”, ha concluido Fernando Martín su intervención.

Fernando Martín, de Edsol Producciones, muestra el sistema de subtitulado en directo desde una tablet

La siguiente ponencia ha dado un giro hacia los dispositivos móviles y las aplicaciones. Daniel Tapias, de y la empresa Sigma Technologies, ha presentado dos aplicaciones para móviles basadas en tecnologías de reconocimiento de gráficos, procedente de su tecnología SignSigma (sistema de autenticación basada en la firma biométrica): Sigma Shorcut y Sigma Widget. Estas aplicaciones para Android permiten al usuario definir el atajo gráfico y lo asocia a una función del teléfono. Por ejemplo, si dibujamos la inicial de la persona a la que queremos llamar, automáticamente realiza la llamada. También se puede aplicar para acceder directamente a una página web o a una herramienta como la calculadora.

Daniel Tapias, de Sigma Technologies

La última presentación de este bloque ha servido para dar a conocer el Proyecto de teleasistencia móvil paSOS, de la Fundación Tecsos, que colabora con el CEAPAT. Uno de los representantes de la Fundación, Julián Andújar, ha señalado que, hasta hace pocos años, la teleasistencia sólo funcionaba en los hogares. Con el desarrollo de las tecnologías móviles, ha sido posible desarrollar una teleasistencia móvil, basada en tres elementos: el terminal de usuario, el canal de comunicación y el centro de atención.

Julián Andújar, del proyecto paSOS

Sin embargo, los terminales de usuario eran distintos y sólo tenían en común el botón de alarma y, además, cada uno utilizaba su propio protocolo de comunicaciones, sin ser compatibles unos con otros. Ante esta situación, el proyecto paSOS ha trabajado para desarrollar un lenguaje común, un estándar de comunicación para todos los terminales de teleasistencia móvil.

Publicado en: Seguridad Etiquetado como: Accesibilidad, Edificio de Energía Positiva, Realidad Aumentada, Sistemas de Respuesta a Emergencias, Teleasistencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • Tedee
  • CHERUBINI
  • Zumtobel
  • Helvar
  • Intesis
  • ADITEL
  • inBiot
  • 2N
  • Jung Electro Ibérica
  • iLOQ
  • OPENETICS
  • FERMAX
  • ROBOTBAS
  • Hikvision
  • Delta Dore
  • Schneider Electric
  • Gira
  • Simon
  • Dinuy
  • Nice
  • Electrónica OLFER
  • Eltako
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar