CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » La penetración de las TIC en las empresas españolas aumentó un 6,5% en 2011.

La penetración de las TIC en las empresas españolas aumentó un 6,5% en 2011.

Publicado: 21/03/2012

En la actualidad, el uso del ordenador en las empresas españolas asciende hasta el 96,2%, cuatro puntos más que en 2010; en el caso de las organizaciones con más de 50 empleados, el porcentaje es del 100%. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el informe las "Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española en 2011", elaborado por Ametic, la patronal del sector tecnológico, y everis. En él también se recoge el incremento de la utilización de Internet en las empresas, que alcanza el 94,5%. Sin embargo, el 41% de las empresas españolas aún no dispone de web corporativa. 

El indicador se realiza con la media de los tres factores clave que muestran el desarrollo tecnológico de un país. De ellos, el que mostró la mayor evolución fue el “uso de las TIC”, que obtuvo un 59,2% y el mayor crecimiento de los tres factores, con 7,7 puntos más que el año anterior. El segundo eje diferencial fue la tasa de “uso de Internet”, que alcanzó el 44,7% y un incremento anual de 5,8 puntos. En último lugar estuvo la tasa de “uso de comercio electrónico” con un 29,4%, aunque con un repunte de 6,1 puntos respecto a 2010.

Ordenadores en empresas (2001-2011). Fuente: Ametic/everis

Uso de Internet en las empresas españolas

El sistema de comunicación menos utilizado fue la VoIP (Voz sobre el protocolo IP). Aunque aumentó un 6% respecto a 2010, sólo lo usaba el 20% de las empresas españolas a cierre del año pasado. El 80% de ellas lo hacía a través de ordenadores y sólo el 26% con teléfonos móviles.

Al cierre de 2011, el 94,5% de las empresas españolas trabajaba con Internet, prácticamente el doble que hace diez años. Sin embargo, el 41,7% de las empresas aún no disponía de web corporativa.

Por otro lado, el 27,3% de las empresas se anunció en Internet, un 5,5% más que en 2010. No obstante, el 51,4% de éstas utilizó el comercio electrónico para adquirir y vender productos o servicios, un 8,5% más que hace un año. El informe que han elaborado everis y Ametic señala que el 45,1% de las organizaciones que vendieron por Internet considera que la agilidad es el mayor beneficio de la venta online, mientras que el 48,5% señala que la comodidad es su principal ventaja. Sin embargo, sólo el 3,2% del tejido empresarial español utilizó los terminales móviles para efectuar compras a través de Internet, un punto porcentual más que en 2010.

En cuanto al uso de ordenadores a nivel empresarial, España fue el cuarto país de la Unión Europea donde más se utilizaron. Además, se registró un aumento de su uso del 4% durante el último año, alcanzando 96,2%, dos puntos por encima de la media Europea. Por delante de España sólo figuraron Holanda y Finlandia (ambos con el 98,2%) y Bélgica (97,2%).

Uso de móviles

Según este estudio, el 84,9% de las compañías españolas utilizaba terminales móviles como herramienta de trabajo al cierre de 2011, un 2% más que en 2010. Por sectores, las empresas que más se sirvieron de esta tecnología fueron las de “Construcción” y las de “Transporte y Comunicaciones”, en las que más del 90% de sus trabajadores los utilizaba asiduamente.

Los dispositivos más utilizados siguieron siendo los móviles básicos (59,6%). Sin embargo, el uso de los teléfonos inteligentes o smartphones registró un sensible aumento, puesto que el 49% de las empresas ya trabajaba con ellos. Esto supone un incremento del 22% respecto a 2010. Por su parte, el número de móviles 3G se redujo un 12,7%, quedándose en el 29% del total de teléfonos móviles.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Digitalización, Eficiencia Energética, Energía Solar, IoT, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • inBiot
  • iLOQ
  • Tedee
  • Dinuy
  • CHERUBINI
  • Ajax Systems
  • Delta Dore
  • Eltako
  • Nice
  • Dnake
  • Jung Electro Ibérica
  • Intesis
  • Simon
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • 2N
  • FERMAX
  • Helvar
  • Electrónica OLFER
  • Gira
  • Hikvision
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar