CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Sociedad de la Información 2011

Sociedad de la Información 2011

Publicado: 26/01/2012

Telefónica ha presentado la duodécima edición del informe “La Sociedad de la Información en España” correspondiente a 2011, que ha contado con la presencia del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que ha presidido el acto, del presidente de la compañía, César Alierta y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Javier Nadal.

De izquierda a derecha, César Alierta, presidente de Telefónica, José Manuel Soria, ministro de Industria, Eenrgía y Turismo y Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica

El informe destaca cómo el año 2011 ha supuesto un fuerte impulso de la Sociedad de la Información en España hacia la vida digital principalmente gracias al avance de la digitalización de contenidos y de las actividades más allá del ocio, que crecieron un 34%. Como detallan los datos recogidos por Telefónica, actividades culturales y productivas como la formación, la lectura – tanto de prensa como de libros- y los trámites con la Administración Pública son las áreas en formato digital que más han aumentado a lo largo del pasado año.

Banda Ancha Fija Vs Banda Ancha Móvil

Por actividades, son ya 13,4 M de personas las que leen prensa online, 6,6 M los lectores de libros en formato digital, y 12,3 M de españoles los que realizan sus gestiones con la Administración a través de la red. Así, el crecimiento de estas acciones complementa al consumo audiovisual como motor tradicional de la digitalización de la vida en España. Como concluye el informe, durante el último año, la lectura de libros en formato digital aumentó un 53,7%, la lectura de prensa un 38,7%, las operaciones con la Administración Pública un 36% y los cursos de formación un 50%. Asimismo, internet supera ya a los medios analógicos en la consulta de callejeros y planos, la demanda de información sobre viajes y la búsqueda y publicación de anuncios de artículos de segunda mano.

El presidente de Telefónica, César Alierta, en el uso de la palabra

El comercio electrónico es otra de las claves de la evolución de la sociedad española hacia el consumo digital, con el crecimiento de un 23,1% de la facturación respecto a 2010, hasta alcanzar un volumen de negocio de 2.055 millones de euros en el primer trimestre de 2011. Los viajes siguen siendo el principal gasto en comercio electrónico, aunque cabe destacar el aumento de conceptos como venta de ropa o educación, actividades que tradicionalmente eran menos receptivas al negocio online. Para reflejar la importancia del sector, hay que señalar el fenómeno ROPO (Research Online, Purchase Offline). En España, el volumen de compras que se “buscan” online y se finalizan offline es 2,7 mayor que el de las compras online.

Tipo de navegación por internet que realizan los españoles

España supera la media europea en redes sociales

Otra de las principales tendencias que caracterizan el comportamiento de los internautas durante 2011 ha sido la evolución hacia un nuevo fenómeno surgido en la red: el comunicador digital permanente, usuarios que intercambian información en tiempo real y que ya superan el millón de personas en España, en total, el 9,2 por cien de los usuarios de las redes sociales. Ser un “comunicador permanente” implica una intensidad de uso más alta que conectarse varias veces al día y supone un cambio de modelo en el comportamiento de los usuarios, que ahora comparten experiencias de forma constante. Esta tendencia se consolidará en los próximos años ya que, según recoge el informe, un 29,3% de los usuarios de redes sociales tienen pensado aumentar su uso o unirse a nuevas redes frente a un 18,5% que reducirá su presencia.

Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, explicando los resultados del Informe

Los internautas españoles están adoptando de manera muy intensiva los hábitos sociales propios de la red. Durante el último año, el porcentaje de internautas que mantienen sus perfiles y visitan regularmente redes sociales se ha incrementado en 17 puntos porcentuales (pp), pasando del 39% al 56%, y el de usuarios que se unen a la “conversación en la red” ha crecido 21 pp, del 28% al 49%.

Uso de las Redes Sociales por parte de los españoles

Los españoles son además mucho más activos que los usuarios europeos. En concreto, España supera en 7pp a la media de Europa 7 en usuarios creadores de contenido en red, en 8pp en usuarios conversadores, en 8pp en usuarios críticos o que realizan comentarios, en 9pp en usuarios recolectores de información y en 10pp en usuarios que mantienen perfiles y visitan regularmente redes sociales.

La progresiva digitalización de la sociedad española se manifiesta también en la transformación de la comunicación interpersonal. Así, las redes sociales se han convertido en el tercer medio de comunicación entre los jóvenes, sólo por detrás del móvil y de la comunicación en persona. Por segmentos de edad, destaca que en los jóvenes esta evolución hacia lo digital no se ha realizado a costa de la comunicación en persona, que aumenta en más de dos pp. Si bien, en las personas de más de 65 años sí que se observa una disminución en la comunicación en persona y un crecimiento en otros medios como el teléfono móvil o el correo electrónico.

José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo durante un momento de su intervención

Estas nuevas formas de comunicación favorecen la aplicación del fenómeno “long-tail” a las relaciones sociales, al aumentar notablemente los círculos con los que los usuarios se comunican de forma habitual. En este sentido, las redes sociales, con 25 contactos, superan ya a las relaciones en persona (22,7 contactos) y se sitúan muy por encima de las llamadas a móvil (10,3), los SMS (9,6 contactos) y las llamadas a fijo (7,2).

Los españoles digitalizan sus hábitos y sus hogares

El smartphone es el protagonista del desarrollo alcanzado, gracias al significativo nivel de implantación logrado por este dispositivo en nuestro país. Así, España, junto con Reino Unido, lidera su uso en Europa con una penetración del 46,3%. Por otro lado, la venta de teléfonos inteligentes en el mundo supera por primera vez a la de ordenadores: en concreto, en el segundo trimestre de 2011 se vendieron 107 millones de teléfonos inteligentes mientras que sólo 85 millones de PCs.

Aumento de las ventas en los diferentes dispositivos

El consumo de contenidos ha dado un gran salto hacia la digitalización en 2011, convirtiéndose en una acción más multidispositivo, simultánea, personal, ubicua, intensiva, social, móvil y espontánea. Según datos de Telefónica, el 52,4% de las personas que consumen contenido multimedia lo hace en televisión, el 27,8% en el móvil, el 37,9% en el PC de sobremesa y el 42,6% en el portátil. El informe señala también que el 36,2% de los usuarios de contenido multimedia y el 37,4% de las personas que utilizan juegos, navegan mientras consumen dichos contenidos. En el caso de los jóvenes esta tendencia es más acusada y más de la mitad de ellos navega (53,4%) mientras consume contenido multimedia.

Utilización de diferentes dispositivos para el consumo de contenidos

Esta importante transformación del consumo de contenidos ha sido posible gracias a la disponibilidad de ofertas que combinan el acceso a redes fijas y móviles, que han permitido que el usuario pueda conectarse mediante diversos terminales en cualquier momento y lugar.

En cuanto al equipamiento de los hogares, el e-book, la televisión y el móvil son dispositivos clave en la adaptación al mundo digital, con un significativo porcentaje de terminales adquiridos a lo largo del último año. Así, el 45,5 por cien de hogares con e-book lo adquirieron a lo largo de 2011, la TV-3D y la TV conectada a internet es reciente en el 39% de los casos, el smartphone en el 38% y la TV-HD en un 23,5%.

Dispositivos que se utilizan en los hogares españoles

La madurez de la sociedad digital en España ha permitido alcanzar la cifra de 23,2 millones de internautas entre 16 y 74 años, de los cuales 16,6 millones son ya usuarios intensivos, es decir, diarios; un 7,8% más que en 2010. Los resultados del informe confirman la tendencia apuntada el pasado año sobre el dinamismo del segmento de personas entre 45 y 54 años, que en 2011 crecieron 5 pp, hasta alcanzar un nivel de penetración del 65,1%.

Franja de edades en la navegación por internet

Respecto a la tecnología de acceso, la banda ancha fija continúa creciendo, un 5,2% en el último año, y alcanza los 11,1 millones de líneas en España . En esta evolución, ha sido importante el desarrollo de la fibra óptica que, si bien todavía cuenta con una penetración de un 1,4%, ha experimentado crecimientos en el último año de más del 220%.

En 2011, el 63,9% de los hogares españoles tiene ya acceso a la red, frente al 59,1% del año anterior. De los 9,9 millones de viviendas familiares que tienen acceso a internet, 9,6 millones utilizan ya banda ancha. Del total de hogares, el 74,9% acceden a través de ADSL y el 15,8% mediante red de cable.

Por otro lado, la banda ancha móvil asciende hasta un total de 16,07 millones de líneas en septiembre de 2011, un incremento del 33% respecto a finales de 2010. Por tanto, el ratio de líneas por habitante de banda ancha móvil sobrepasa al de banda ancha fija con un total de 34,8 líneas frente a 23,6 líneas. En septiembre de 2011, un total de 12,45 millones de móviles se conectaron de forma activa, un 43% más que a principios de año.

Tipología del acceso a internet

La penetración de internet móvil en España se sitúa en el 20%, mientras que la media UE-27 es del 11%. En cuanto a número de hogares con conexión de banda ancha por telefonía móvil, España alcanza un ratio de 13,1% de los hogares con internet, lo que supone un 12% más que el año anterior.

A lo largo del pasado año, el uso de la red también ha evolucionado hacia una nueva etapa marcada por la variedad de opciones. Respecto al dispositivo de acceso principal, el teléfono móvil ha irrumpido con un 26,1% de internautas que utilizan sus terminales para conectarse a la red, aunque el ordenador personal sigue siendo el dispositivo de acceso fundamental (98,8% de los internautas). A su vez, la conexión se hace más ubicua, con el 22,8% de los internautas que se conectan tanto desde casa como desde otros sitios.

Ciudades inteligentes y pymes conectadas

Un aspecto novedoso dentro de la evolución de la Sociedad de la Información en España en 2011, ha sido el desarrollo de multitud de iniciativas pioneras en el ámbito de las smartcities. Estas plataformas digitales permiten maximizar la economía, la sociedad, el entorno y el bienestar de las ciudades y facilitan el cambio hacia un comportamiento cada vez más sostenible. En este sentido, el estudio de la Fundación Telefónica “Smart Cities: un primer paso hacia la Internet de las cosas” concluye que con la aplicación de las TIC, las ciudades podrían ahorrar el 10% en el consumo de energía eléctrica, el 7% del consumo particular de agua y el 17% de emisiones de CO2 a la atmósfera con una correcta gestión del tráfico.

Ciudades intelegentes

En el ámbito empresarial, el 2011 ha estado marcado por la importancia que dan las empresas a la conectividad a la red, independientemente de su tamaño, con un notable avance en los servicios de datos, tanto de carácter fijo, con un incremento de 4 pp, como en banda ancha móvil, que avanza 7 puntos. En total, un 87% de las pymes (de 50 a 199 empleados) cuentan con banda ancha móvil.

El smartphone es el gran impulsor de la banda ancha móvil con un aumento de 8,4 pp. En pymes y autónomos, la penetración de estos terminales ha crecido durante el último año un 38,5% y casi la tercera parte de este segmento empresarial dispone ya de teléfonos inteligentes.

En cuanto a servicios más avanzados, destaca la implantación entre las pymes y autónomos españoles de servicios basados en el Cloud y las aplicaciones Machine to Machine (M2M). Los datos recogidos por Telefónica muestran como el uso de aplicaciones Software as a Service (SaaS) es ya una realidad, con un 5,5 % del total de pymes y autónomos que las utilizan, porcentaje que asciende hasta un 21,5% en el caso de empresas de mayor tamaño. Las tecnologías M2M están implantadas en el 4,4% de las empresas de este segmento, ratio que alcanza el 21% en las pymes más grandes.

Imagen del Auditorio de Telefónica donde se celebró el acto

La evolución hacia la vida digital implica a todos los sectores clave de la Sociedad de la Información en España. En el ámbito de la sanidad, los internautas españoles empiezan también a hacer un uso más avanzado y ya el 46,6% de los usuarios utilizan la red para realizar actividades relacionadas con la salud. Además, el 2011 ha estado marcado por el incremento del uso de las aplicaciones m-health y el uso social de internet para compartir experiencias relacionadas con la salud.

Por otro lado, la e-Administración continúa avanzando en cuanto a disponibilidad y grado de sofisticación de sus servicios. La Administración General del Estado tiene ya disponibles vía internet el 92% de sus procedimientos. Además, sus servicios destinados a ciudadanos alcanzan el 97% de sofisticación y los dedicados a empresas el 100%, porcentajes que se sitúan por encima de las medias europeas del 87% y 94% respectivamente.

La relevancia de internet para comunicarse con la Administración aumenta en nuestro país, donde el 31% de los ciudadanos usan la red para obtener información, porcentaje superior a la media de la UE-27 situado en el 28%. Los trámites digitales más realizados son el pago de impuestos (42,2%), la petición de documentación (35,2%) y la presentación de solicitudes (16,9 %).

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Inteligencia Artificial, IoT, Teleasistencia, Telemedicina, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • iLOQ
  • Tedee
  • OPENETICS
  • Fermax
  • Dinuy
  • Jung Electro Ibérica
  • 2N
  • Delta Dore
  • Electrónica OLFER
  • Gira
  • Sensonet Ingeniería
  • Helvar
  • Zumtobel
  • ROBOTBAS
  • inBiot
  • Schneider Electric
  • CHERUBINI
  • Hikvision
  • Eltako
  • ADITEL
  • Intesis
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar