CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Una escuela para el siglo XXI

Una escuela para el siglo XXI

Publicado: 15/11/2010

La sociedad evoluciona rápidamente, la tecnología invade todos los aspectos de la vida cotidiana y la escuela no puede quedarse atrás. Fruto de estas consideraciones nace el proyecto Acer for Education, en colaboración con European Schoolnet, una red europea que reúne a 31 Ministerios de Educación.

Presentación del proyecto ACER-EUN

La fase experimental del proyecto, con el ambicioso objetivo de innovar en la escuela y ofrecer la oportunidad de desarrollar nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de la tecnología, se llevó a cabo entre enero y julio.

Alumno del proyecto ACER-EUN

El proyecto en cifras

Seis son los países participantes: Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, España y Turquía. Sesenta las clases implicadas (10 por país) con alumnos de 11-12 años o de primer curso de educación secundaria. Un “netboook team" para cada escuela, compuesto por 3-5 profesores, un coordinador ICT y un directivo académico. Un notebook para cada maestro y un netbook para cada alumno. Estas son las cifras de la fase preliminar. Para la realización del proyecto, se pidió a los “netbook team” que planificaran el uso de los netbooks, tanto para las clases presenciales como para el estudio en casa, según los programas didácticos nacionales. Se exigió también la realización de proyectos interdisciplinares.

Profesor y Alumno en el proyecto ACER-EUN

Con el inicio de este nuevo curso académico ha aumentado el número de clases implicadas hasta 240 y un total de aproximadamente 10.000 profesores y alumnos. Los cursos de secundaria podrán beneficiarse de un enfoque más moderno y fascinante gracias al disfrute de contenidos, al intercambio de información y a la metodología de enseñanza, lo que seguramente tendrá un efecto positivo tanto en el aprendizaje como en la relación alumno-profesor.

Los primeros balances

Una vez concluida la fase preliminar, ha llegado el momento de conocer las opiniones de los participantes. El análisis examina la influencia de la introducción de los netbooks y la didáctica 1:1 en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en la escuela como en casa.

Mesas con Notebooks en el proyecto ACER-EUN

El objetivo final del proyecto es recopilar la opinión de todas las partes interesadas: profesores, jefes de estudios, personal informático, coordinadores académicos, alumnos y padres para comprender mejor las exigencias de la escuela del futuro y, por tanto, ayudar a Acer y a European Schoolnet a valorar la posible contribución de la tecnología. No obstante, para evaluar la fase preliminar se han examinado únicamente las respuestas ofrecidas por los profesores a un cuestionario por Internet. Con 240 cuestionarios respondidos, equivalentes a una tasa de respuesta del 80%, los resultados han sido muy satisfactorios.

Las expectativas

El análisis de las respuestas ofrecidas por los docentes tras la fase experimental del proyecto se centró sobre todo en las secciones dedicadas a las expectativas y a las preocupaciones relacionadas con el uso de los netbooks, así como a la percepción de este instrumento en el ámbito educativo. El primer dato general que surge del estudio es la valoración altamente positiva por parte de los profesores de las posibilidades que ofrece el uso de los netbooks en el ámbito académico. Concretamente, los profesores italianos e ingleses muestran su alto grado de satisfacción con un 90% de respuestas positivas. Asimismo, cerca del 74% de los participantes consideran que este instrumento puede favorecer la enseñanza personalizada.

Clase del proyecto ACER-EUN

La mayor parte de los profesores (89%) reconoce el valor de los netbooks en la mejora de la capacidad informática de los alumnos. Y también valoran positivamente el impacto de este dispositivo en el incremento de competencias personales tales como el espíritu de iniciativa y la perseverancia. En general, los profesores no consideran el notebook como un instrumento igualmente válido para desarrollar habilidades sociales y la capacidad intelectual y crítica.

Las preocupaciones

Cabe destacar que los profesores no expresan una especial inquietud por el uso de los netbooks en el ámbito académico. Los problemas técnicos, como por ejemplo el bloqueo del ordenador o la imposibilidad de acceder a Internet y la falta de asistencia técnica en la escuela, son los aspectos que más preocupan. En términos generales, los docentes consideran que los padres, los directivos académicos y los otros profesores apoyarán el uso de los netbooks.

Ordenadores del proyecto ACER-EUN

Las actividades con los netbooks

La mayoría de los docentes piensa utilizar los netbooks sobre todo en clase, tanto para las actividades individuales como de grupo, mientras que solamente el 35% considera el empleo de este instrumento para los deberes en casa y un porcentaje todavía menor piensa servirse de los notebooks para planificar actividades de colaboración en casa a través de internet.

Un instrumento adecuado

Los profesores han valorado muy positivamente la idoneidad de los netbooks para su uso en el entorno académico. Según la mayoría de los encuestados, el peso y las dimensiones junto con la pantalla de 10,1” y el cómodo teclado hacen que el netbook sea un instrumento absolutamente ideal para ser usado por los alumnos en clase o en casa. Además, incluso la duración de la batería ha merecido la aprobación de los profesores porque permite la realización de las actividades planificadas en clase sin necesidad de recargarla en momentos inoportunos.

Alumno del proyecto ACER-EUN

Con la entrada de los netbooks en la escuela, el ordenador sale de las aulas de informática para convertirse en parte integrante de cualquier clase. Y se convierte en un recurso didáctico muy valioso gracias a sus amplísimas posibilidades. Para un uso individual o de grupo, en la escuela o en casa.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Fermax
  • CHERUBINI
  • Electrónica OLFER
  • Delta Dore
  • ADITEL
  • OPENETICS
  • 2N
  • Zumtobel
  • Gira
  • iLOQ
  • Tedee
  • Eltako
  • Schneider Electric
  • inBiot
  • Sensonet Ingeniería
  • Jung Electro Ibérica
  • Simon
  • Dinuy
  • Hikvision
  • Helvar
  • Intesis
  • ROBOTBAS
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar