CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Grupo GOWEX presenta su Informe Anual WiFi 2008, un completo análisis de las redes Wireless de todo el mundo.

Grupo GOWEX presenta su Informe Anual WiFi 2008, un completo análisis de las redes Wireless de todo el mundo.

Publicado: 29/04/2009

Grupo GOWEX Informe Anual WiFi 2008El Grupo GOWEX, ha presentado hoy la última edición de su “Informe Anual WiFi”, en el que se hace un recorrido a través de “La vida WiFi” durante el año 2008. Este estudio, elaborado íntegramente por un equipo de trabajo de GOWEX, recoge todo lo referente a las redes Wireless: los diferentes operadores, dispositivos y legislación, tanto del ámbito nacional como internacional. Además, incluye un argumentario para que los municipios puedan resolver sus principales dudas a la hora de crear una red WiFi municipal, y así, no encontrarse con trabas por parte de la CMT.

El documento desprende que Estados Unidos está a la cabeza de las redes WiFi y los sistemas inalámbricos, mientras que España se ha caído del Top Ten y se sitúa en el número 12 del ranking mundial. Países como China, gracias a la organización de los JJ.OO, han subido de posición, hasta situarse en la cuarta posición.

El informe hace especial hincapié en el desarrollo de “La Vida WiFi” en España. Por ejemplo, muestra que, con respecto al año 2007, se ha dado un incremento medio porcentual de un 40,09% del número de hotspots comerciales. Aquellas comunidades que disponían de menos puntos WiFi comerciales son las que más han impulsado este aumento estadístico. Por su parte, las comunidades que más puntos de acceso albergaban, como eran Catalunya, Madrid o Andalucía, han desarrollado, durante el año 2008, un crecimiento constante de entre un 20 y un 25%.

No sólo es importante que la iniciativa privada dedique partidas presupuestarias al desarrollo de la vida WiFi, siendo esta la que más se implica en el desarrollo del Wireless, sino que la administraciones deben concentrarse en unificar esfuerzos. El ámbito de la educación es uno de los más desarrollados en este aspecto: los centros educativos cuentan cada vez con más puntos de acceso a la red WiFi, por ejemplo, las universidades tienen una cobertura casi total, con 77 universidades tanto privadas como públicas.

A través del informe se hace un recorrido minucioso por comunidades autónomas, detallando aquellos municipios que impulsan las redes WiFi mediante iniciativa pública, como son Carral y Toén en Galicia, Cistierna y Olvega en Castilla y León o Artuaga y Jerte en Extremadura.

Observatorio Wireless

El Grupo GOWEX también ha puesto en marcha la nueva interface y el gestor del “Observatorio Wireless-La Guía WiFi”, que ya está disponible en su web. Se trata de una nueva y revolucionaria herramienta online que facilita los puntos de acceso inalámbricos a Internet de Valencia, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Madrid, Barcelona y Las Palmas.

Esta nueva “Guía WiFi” permite a los usuarios elegir el tipo de acceso por diferentes criterios:

  1. Comercial: punto de acceso perteneciente a un Operador de Internet Inalámbrico (WISP) o a una empresa que lo ofrece como servicio añadido a sus clientes (hotel, cafetería, restaurante, etc.) puede ser gratuito o de pago.
  2. Privado: punto de acceso de un usuario final que lo utiliza como Red Local Inalámbrica (WLAN).
  3. Educación: punto de acceso perteneciente a una institución dedicada a la enseñanza.
  4. Libre: Suelen ser localizados en plazas, parques, etc.

Además, puede seleccionar el operador con el que desee navegar o aquel con el que tiene contratado el servicio WiFi.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Redes de Datos, Smart Buildings, Teleasistencia, Telecontrol, Telemedicina, WiFi

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Zennio
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Delta Dore
  • FERMAX
  • Simon
  • Ajax Systems
  • Electrónica OLFER
  • Tedee
  • Eltako
  • Dinuy
  • CHERUBINI
  • iLOQ
  • ROBOTBAS
  • ADITEL
  • Hikvision
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • Dnake
  • Zumtobel
  • Intesis
  • Nice
  • Gira
  • 2N
  • Helvar
  • inBiot
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar