CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Madrid invertirá 4.000 millones de euros en Infraestructuras de Telecomunicación para el edificio y hogar digital que la situará entre las grandes metrópolis globales.

Madrid invertirá 4.000 millones de euros en Infraestructuras de Telecomunicación para el edificio y hogar digital que la situará entre las grandes metrópolis globales.

Publicado: 05/02/2009

La Ciudad de Madrid necesita redes de telecomunicaciones que promuevan la modernidad, la innovación y el progreso para situarse entre las grandes metrópolis globales, para ejercer un mayor protagonismo en el futuro y para organizar los mejores Juegos Olímpicos de la Historia. Y las nuevas tecnologías son la base de este ambicioso propósito que será una infraestructura necesaria para la implantación del edificio y hogar digital, además de la conectividad móvil. Para conseguirlo, el Gobierno de la Ciudad ha diseñado, junto a los operadores y todo el sector, un Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicación con la vista puesta en 2016. La inversión estimada alcanza, según el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, los 4.000 millones de euros.

20090205 Ayuntamiento de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón

Ruiz-Gallardón presentó ayer el proyecto, "una auténtica hoja de ruta", en virtud del que la metrópoli se anticipa al futuro y empieza a construirlo desde ahora mismo. La capital -argumentó el alcalde- "es un espacio con una sana ambición por situarse a la vanguardia económica y social de Europa". La base es la "conectividad total", que facilita que el conocimiento fluya en todas las direcciones y sea accesible a todos los ciudadanos. "Ser pioneros en el desarrollo y aplicación de esa conectividad total acercará Madrid al resto del mundo, y lo hará desde una posición de liderazgo. Avanzamos hacia un nuevo paradigma económico cuya materia prima será la información y el conocimiento".

Metrópolis globales

Dentro de esa revolución, uno de los principales factores de competitividad será la velocidad de transmisión e intercambio de esa materia prima. En opinión de Ruiz-Gallardón las ciudades con más opciones de consolidarse, actuar y ser reconocidas como metrópolis globales serán aquellas que dispongan de redes capaces de acercar, conectar y comunicar a sus ciudadanos, a sus instituciones públicas y privadas, y a su tejido social y empresarial entre sí y con el resto del mundo.

Plan Director y liderazgo

Madrid quiere y puede ocupar las primeras posiciones junto a ciudades como Nueva York, Londres, Pekín o Singapur. Y la urbe madrileña pretender alcanzar esta meta a través de diversos instrumentos entre los que sobresale el Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicación. Se trata de una apuesta real y conjunta entre el sector público y la iniciativa privada, detalló Ruiz-Gallardón, por situar a Madrid como referente de ese nuevo paradigma tecnológico y económico. "Juntos hemos planificado y cuantificado las redes y las inversiones necesarias, hemos definido un horizonte y unos objetivos comunes, y hemos diseñado las acciones precisas para alcanzarlos".

Los datos empleados para elaborar este proyecto sitúan a Madrid entre las grandes ciudades del mundo que más han progresado en esta materia durante los últimos años. Por ejemplo, según la Encuesta General de Medios, entre 2005 y 2008 el número de usuarios de Internet en Madrid se ha multiplicado por dos veces y media, pasando de 456.000 a cerca de 1,2 millones.

Otro dato que corrobora ese progreso -añadió- es que durante el último año un 41% de los ciudadanos de Madrid ha accedido a Internet a diario. Para satisfacer esa creciente demanda el sector privado ha tenido que aumentar sus infraestructuras a un intenso ritmo. Así, si en 2003 Madrid contaba con 1.200 bases de acceso a banda ancha a través del móvil, a finales del pasado año eran 3.800, que han permitido alcanzar la total cobertura de este servicio.

Es cierto que la capital ya dispone de las mejores tecnologías para asegurar una alta capacidad de transporte de información. Pero también lo es que hay que continuar trabajando para alcanzar la conectividad total en 2016, de forma que sea un objetivo que forme parte tanto del desafío como del legado olímpico.

Inversión de las operadoras

Tanto las operadoras, protagonistas del despliegue de estas infraestructuras y que actúan bajo el principio de libre competencia, como el Ayuntamiento de Madrid, garante, al mismo tiempo, del derecho de uso de las operadoras del dominio público y de los derechos de los ciudadanos, deben identificar las acciones a desarrollar.

En este sentido, el alcalde subrayó que la construcción de las redes de telecomunicaciones "está impulsada y financiada por el propio carácter emprendedor de las operadoras, que, al mismo tiempo, son las primeras interesadas en su constante modernización para que sean capaces de soportar nuevas funcionalidades y ofrecer nuevos servicios". Su apuesta por hacer de Madrid, tal como recoge este Plan Director, una ciudad de referencia en telecomunicaciones "merece todo nuestro agradecimiento", añadió.

La inversión económica está valorada en 4.000 millones de euros de aquí a 2016. Los 400 millones anuales que se gastarán durante los primeros años del Plan, y que llegarán a 600 a medida que se acerque a su fin, son los que dotarán a Madrid del entramado de infraestructuras de telecomunicación más denso y avanzado que ofrecerá esa conectividad total a través de redes de móvil de cuarta generación y de redes ultrarrápidas de cable y fibra óptica.

Sin embargo, no habrá que esperar hasta 2016 para que parte de esas mejoras en las redes de telecomunicaciones se hagan realidad, como es la oferta y cobertura a través de cable y ADSL en todos los distritos de Madrid. Una demanda que, aseguró el alcalde, pronto será satisfecha.

Sociedad de la Información

Una nueva Ordenanza para la Implantación de la Sociedad de la Información y las Tecnologías completará el Plan Director. Una norma que reconocerá la importancia esencial de su desarrollo para el progreso de la ciudad, e incluirá los mecanismos necesarios para el despliegue de esas redes de telecomunicaciones.

El Gobierno de la Ciudad empezará a tramitar hoy mismo esta normativa, apuntó Ruiz-Gallardón, que reforzará el derecho de los ciudadanos a acceder a la sociedad de la información y estimulará la colaboración entre los agentes públicos y privados implicados. Además, facilitará la instalación de esas redes desde el máximo respeto a los criterios de integración urbanística y respeto medioambiental.

"Hoy, operadoras y Ayuntamiento, damos un paso más en ese camino hacia la modernidad y el progreso que estamos recorriendo juntos", concluyó Ruiz-Gallardón. "Un paso que transformará Madrid en un espacio en el que la información y el conocimiento estarán al alcance de todos sus ciudadanos, empresas e instituciones".

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Edificio de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energías Renovables, ICT (Reglamento de Infraestructuras de Telecomunicaciones), IoT, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • 2N
  • Nice
  • Gira
  • CHERUBINI
  • inBiot
  • Jung Electro Ibérica
  • Intesis
  • Dnake
  • ADITEL
  • Helvar
  • Simon
  • FERMAX
  • ROBOTBAS
  • Dinuy
  • Zumtobel
  • iLOQ
  • Hikvision
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Delta Dore
  • Eltako
  • Ajax Systems
  • Tedee
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar