La impresión generalizada con respecto a la telefonía
  fija, es que ésta se ha visto relegada a un más que profundo segundo
  plano en el mare mágnum de los desarrollos tecnológicos de los
  últimos tiempos. Y esta afirmación –a pesar de no ser cierta
  del todo–, toma mucho más sentido cuando nos fijamos en lo poco
  que ha cambiado la manera de comunicarnos a través del teléfono
  convencional. Sin embargo, ha sido la evolución de la red telefónica
  básica, su desarrollo y la digitalización de las redes de comunicación
  que la conforman, los elementos que han permitido que las omnipresentes redes
  de datos puedan fluir con la rapidez con que lo hacen en la actualidad a través
  de la banda ancha.
Así, este factor, unido a que cada vez son más numerosas
  las casas que cuentan con un ordenador personal con acceso a Internet, ha hecho
  converger una vez más la informática y las telecomunicaciones
  para desarrollar e implantar un nuevo sistema telemático que se encuentra
  en plena evolución: la telefonía por Internet. 
Voz sobre IP (VoIP)
Las comunicaciones de voz por Internet se comenzaron a introducir
  en Europa hace ya algo más de cuatro años, como concepto "importado"
  de Estados Unidos donde ya contaba con numerosos usuarios. Utilizando la conexión
  a Internet como red de transporte de los datos, para realizar una comunicación
  VoIP (Voice Over IP) desde el ordenador personal hasta otro otro remoto o bien
  cualquier tipo de teléfono, basta con disponer de un PC, conexión
  a internet, un equipo multimedia (altavoces y micrófono) y los programas
  software necesarios para ello. 
VoIP permite tanto establecer la comunicación entre dos
  ordenadores como la conexión entre un PC y un teléfono fijo o
  un fax tradicional, e incluso consiente el envío de mensajes de voz a
  una dirección de correo electrónico entre otros múltiples
  servicios. La comunicación telefónica vía Internet está
  fundamentada sobre un método de transmisión de señal vocal
  que permite un mejor aprovechamiento de la capacidad de las redes, reduciendo
  los recursos necesarios que se precisan en la telefonía tradicional.
Tal vez la ventaja más tangible para los usuarios finales
  radique en el método de facturación de estas llamadas. Mientras
  que las operadoras telefónicas tradicionales suelen tarificar las comunicaciones
  según la distancia y el tiempo de conexión, el coste de una llamada
  por Internet puede no depender de la lejanía del interlocutor. Pero aun
  siendo dependiente de su destino, la comunicación tendrá siempre
  un valor considerablemente más reducido que el de una llamada telefónica
  habitual, pudiendo en algunos casos ser gratis. 
Un nuevo terminal IP
A finales del pasado año fue presentado un nuevo terminal
  para realizar llamadas sobre protocolo IP: Yophone. Este nuevo dispositivo,
  desarrollado por un equipo de ingenieros españoles y el Grupo CDW, tiene
  la apariencia de un teléfono móvil y se conecta al PC para realizar
  las llamadas a través de Internet. Yophone permite efectuar las comunicaciones
  telefónicas en manera gratuita, con el único requisito de que
  el interlocutor disponga de otro igual. El sistema en cuestión trabaja
  sobre la red IP utilizando el protocolo TelSIP de nueva creación para
  la transmisión de audio con alta calidad. El precio de mercado aproximado
  de Yophone –para el que no es necesario ningún tipo de suscripción–,
  ronda los 150 euros. 
El
  mercado actual
Según diferentes encuentas y estudios realizados por diversas
  consultoras sobre el mercado potencial de la telefonía por internet en
  Estados Unidos, el pasado año parece haber sido el del despertar del
  VoIP, ya que tanto las ventas de terminales IP como los proveedores de telefonía
  por internet se han incrementado considerablemente.
Por lo que respecta al mercado interior español, todo apunta
  a que este año 2005 se incrementarán cuantiosamente los accesos
  a esta tipología de llamadas telefónicas. La previsión
  en estos términos es que se puedan cursar hasta 40 millones de minutos
  de conversación en un año, lo que supondría –según
  un estudio realizado por el Grupo CDW– un total 100.000 usuarios que realizarían
  700.000 llamadas telefónica VoIP.
En cuanto a las operadoras presentes en el mercado, nos encontramos
  tanto con aquellas de creación específica para este mercado (DialPad,
  4G Phone, Skype, People Call, Delta Three,…), como con muchas otras empresas
  privadas que al más puro estilo ISP ofrecen llamadas por internet a bajos
  precios. Y no sólo, pues también las operadoras de telefonía
  e internet (caso de Wanadoo y Ya.com) se han puesto manos a la obra tras convencerse
  de que en éste subsector se encuentra un importante mercado para los
  próximos años.
En lo respectivo a los precios de las comunicaciones, las ofertas
  son varias en función de quién lo ofrece. Por ejemplo, algunas
  operadoras tienen intención de comenzar este año ofreciendo tarifa
  plana de internet con ADSL y llamadas nacionales gratis a través de internet,
  todo incluido en un paquete por un total que rondará los 40 euros mensuales;
  otras ofrecen paquetes de llamadas por Internet sólo para empresas que
  suponen –según diferentes fuentes– ahorros de hasta el 70
  por ciento con respecto a la factura telefónica tradicional; y otras
  presentan tarifas realmente atractivas: desde los 15 céntimos por minuto
  en llamadas a móviles nacionales y 25 céntimos para llamadas a
  fijos nacionales, hasta los 39 céntimos que habría que pagar para
  comunicarse con los países de la Unión Europea.