CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Telefónica de España espera alcanzar los seis millones de líneas ADSL a finales de 2006

Telefónica de España espera alcanzar los seis millones de líneas ADSL a finales de 2006

Publicado: 22/04/2004

El presidente ejecutivo de Telefónica de España, Julio Linares, aseguró en Barcelona que la operadora prevé alcanzar los 6 millones de líneas ADSL a finales de 2006. El total de líneas ADSL instaladas en España se sitúa, a finales de marzo, en torno a los 1,85 millones de accesos.

Linares desgranó la estrategia futura de la compañía en el marco de un encuentro internacional organizado por la consultora Accenture y señaló que el futuro pasa por «abrir la red» para «colaborar con cualquiera que nos pueda ayudar» a proveer servicios de información. «Queremos proveer más productos y todo se hace con cooperación de otras compañías», apuntó, para aprovechar la «gran oportunidad» que ofrece el mercado.

En este sentido, señaló las «enormes posibilidades» que ofrece el negocio de móviles en España y en Latinoamérica ya que consideró que aún «es posible aumentar la base de clientes» gracias a un aumento de la penetración y a la migración de sistemas de prepago a contratos.

Telefónica prevé que los servicios de datos representen el 20 por ciento de su facturación en 2006, frente al 12 por ciento actual. Para ello, se concentrará en Brasil y México, donde explicó que hay «un gran crecimiento en comunicaciones móviles» y se mostró «optimista» en relación a su futuro.

Linares abogó por un «cambio» en la compañía para que «sea más comercial», lo que pasa por aumentar su número de comerciales en 2007 hasta que represente el 40 por ciento de su plantilla, frente al 29 por ciento actual. En la actualidad, la operadora está en un proceso de reducción de plantilla que prevé finalizar en el plazo de tres años y que significará pasar de los 40.000 empleados de 2002 a los 25.000 en 2007.

Asimismo, apostó por que a finales de 2006 el 90 por ciento del tráfico vaya por IP, un estándar de conectividad adoptado por todos los operadores. «Somos los primeros interesados en ir introduciendo esta tecnología», aseguró Linares, quien explicó que es una «tecnología menos intensiva en capital y costes de operación y mantenimiento».

Linares explicó que su estrategia no pasa por sustituir la infraestructura existente y remplazarla por IP. «La estamos creando sobre la infraestructura tradicional, en paralelo a ella», señaló.

Por otro lado, avanzó que Telefónica en España habrá perdido de nuevo en 2003 cuota de mercado de tráfico y señaló que esta pérdida será «muy similar» a la del año anterior, que fue del 5 por ciento.

«La caída de mercado ha sido bastante significativa si la comparamos con otros operadores europeos», reconoció el presidente ejecutivo de Telefónica, aunque criticó el sistema de medición de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), que es quien debe comunicar la cuota de mercado que tienen las diferentes operadoras a final de año.

En este sentido, aseguró que «la cuota de mercado se sigue midiendo de forma poco realista» al considerar sólo la cuota de voz de operadores fijos, sin considerar los móviles.

Linares justificó esta caída en que el mercado total de voz en España está teniendo un crecimiento del orden de un 4 por ciento anual, que es captado «en su totalidad y algo más» por los móviles, por lo que «lo que queda en el fijo es decreciente».

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Banda Ancha, IoT, Redes de Datos, Telecontrol, Telefonía, Televisión

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Zennio
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Helvar
  • Schneider Electric
  • Simon
  • ROBOTBAS
  • inBiot
  • Jung Electro Ibérica
  • Nice
  • Hikvision
  • FERMAX
  • ADITEL
  • Eltako
  • Intesis
  • CHERUBINI
  • Zumtobel
  • Gira
  • 2N
  • Dnake
  • Electrónica OLFER
  • Ajax Systems
  • Delta Dore
  • iLOQ
  • Tedee
  • Dinuy
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar