CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Internet vía satélite

Internet vía satélite

Publicado: 26/06/2002

La gran importancia de Internet como fuente de contenidos, como
proveedor de nuevos servicios y como potenciador del trabajo a distancia, ha
producido que cada vez sea mayor la necesidad de disponer de éste de
manera sencilla, económica y global. Si bien es cierto que los accesos
a la Red a través de la línea telefónica convencional se
encuentran prácticamente al alcance de todos, una asignatura pendiente
en este sentido sigue siendo la banda ancha. La velocidad de la transmisión
de datos sobre la red telefónica básica es muy limitada, lo que
provoca que vayan apareciendo nuevas formas de conexión que garantizan
mayor ancho de banda. Las líneas RDSI y ADSL son las más conocidas,
pero ya se están realizando pruebas de otros novedosos sistemas telemáticos
de comunicación. Un ejemplo de éstos es el acceso mediante la
red eléctrica, con la transmisión de la señal a través
de la propia línea de electricidad instalada en casa, sólo con
la adaptación mediante un módem especial. Y otro sistema que pretende
introducirse como alternativa a las redes de Internet convencionales es el acceso
vía satélite.

Líneas básicas

Básicamente, el principio de funcionamiento del acceso
por satélite es muy similar -aunque con algunas diferencias- a la emisión
y recepción de las plataformas de televisión digital por satélite
actuales. Para recibir y descargar información de la Red, la señal
que se recibe del satélite se capta mediante una antena parabólica,
la cuál se encarga de recoger y guiar la misma hacia la red interior
del edificio y hasta la vivienda, empleando para ello un cable coaxial como
el utilizado para la televisión. Ya dentro de la vivienda, se llega hasta
el decodificador o set top box (STB), que vuelve a convertirse en el punto convergente
y nexo de unión entre los diferentes servicios digitales e interactivos.
Desde el STB se llevará un cable estructurado hasta una tarjeta de red
dispuesta para tal efecto en el ordenador del usuario. Hasta este punto existe
una cierta similitud con los sistemas de televisión por satélite
actuales. Sin embargo, se introduce una diferencia que hace novedoso el sistema,
ya que la interactividad de internet requiere también el envío
de datos por parte del usuario. Para ello también se emplea la comunicación
por satélite pero en sentido inverso, es decir, desde la antena del usuario
se enviarán los datos hacia el satélite. Así, la antena
no sólo actuará como elemento de captación sino también
de emisión, para lo que se necesitará un dispositivo como etapa
de amplificación de señal previa a la emisión -con la finalidad
de que la señal tenga una potencia suficiente-, así como el elemento
de transmisión en cuestión.

fuente imagen: www.satelliteshop.co.uk

Estándar DVB

La posibilidad de recibir internet vía satélite
se debe a la aplicación del estándar DVB (Digital Video Broadcasting).
Esencialmente este sistema se aplica para la transmisión de la televisión
digital, ya sea la terrenal, la recibida a través del cable o la captada
desde el satélite. Así, la definición DVB-S determina las
comunicaciones por satélite, estableciéndose una vía por
la que enviar los datos desde el usuario hacia la Red. Dicho camino se denomina
canal de retorno interactivo y es éste el que da la posibilidad de que
las autopistas de la información sean una realidad a través del
satélite. Desde un punto de vista más técnico, este modelo
de internet se consigue utilizando un espacio disponible en un transpondedor
de satélite, además de emplear un canal de retorno telefónico
para la transmisión de datos a alta velocidad sobre el protocolo IP.
Asimismo, todos los paquetes de información estarán comprimidos
según el método MPEG-2, desarrollado por la asociación
MPEG (Motion Picture Experts Group) para la compresión previa de imágenes
y sonidos, antes de ser enviados.

Calidad y alta velocidad

La calidad de la conexión y la velocidad de las comunicaciones
son las dos características más destacables de este sistema. Las
velocidades de transmisión posibles oscilan entre 6 y 38 Mbps, empleándose
para ello un ancho de banda que varía entre 6 y 8 MHz. Estas velocidades
superan con creces los 2 Mbps máximos alcanzables por ADSL o módem
de cable.

fuente imagen: www.bbsoptions.com.br

Acceso en la actualidad

Algunas empresas ya se encuentran ofertando accesos vía
satélite para empresas y particulares. Así, el consorcio Astra
está proveyendo el servicio BBI (Broadband Interactive) que suministra
tanto telefonía convencional como acceso a la Red de alta velocidad.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Banda Ancha

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Zennio
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • inBiot
  • Dnake
  • Jung Electro Ibérica
  • 2N
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • Eltako
  • ROBOTBAS
  • Gira
  • Electrónica OLFER
  • FERMAX
  • Delta Dore
  • iLOQ
  • Simon
  • CHERUBINI
  • Dinuy
  • Ajax Systems
  • Tedee
  • Hikvision
  • Intesis
  • Nice
  • Helvar
  • Zumtobel
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar